EL CANAL DE PANAMÁ NO SE CONSTRUYÓ EN NICARAGUA POR CULPA DE UN SELLO
La primera idea de unir el océano Pacífico y el mar Caribe data del siglo XVI cuando los españoles controlaban la zona pero no fue hasta el siglo XIX cuando los franceses se pusieron manos a la obra en Panamá.
Visto el éxito que el empresario francés Ferdinand de Lesseps había tenido en la construcción del canal de Suez (Egipto) en 1869, se le encargó la construcción del canal en el istmo de Panamá. Se creó la Compagnie Universelle du canal interocéanique de Panama que recaudó los fondos para financiar el proyecto y en 1881 comenzaron las obras. Las dificultades de ingeniería, la mala gestión financiera, un terremoto y una epidemia de fiebre amarilla llevaron a la compañía a la quiebra y el ambicioso proyecto se paralizó en 1889.
El ingeniero jefe de la obra, Philippe-Jean Bunau-Varilla, tomó las riendas y se dirigió a los EEUU para ofrecerles los derechos de explotación a cambio de la financiación necesaria para terminar el canal. En aquellos días los EEUU tenían muy avanzadas las negociaciones para construir su propio canal en Nicaragua… pero Bunau-Varilla tenía guardado un as en la manga.
Fuentes e imagen: Ashley Stamp, Mental Floss, Wikipedia