Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más

Visitas

ULTIMAS PUBLICACIONES

15 de octubre de 2020

Akenaton; ¿Nieto de José del Libro del Génesis?


La descripción del Visir Seph egipcio, concuerda con el José del Libro del Génesis, es consistente con la existencia de un visir de la XVIII Dinastía de Egipto, y los títulos dados a José en la Biblia son idénticos a los de Yuya (Génesis 41:40-45; 45:8; Isaías 41:8, Santiago 2:23).

La descripción del Visir Seph egipcio, concuerda con el José del Libro del Génesis, es consistente con la existencia de un visir de la XVIII Dinastía de Egipto, y los títulos dados a José en la Biblia son idénticos a los de Yuya (Génesis 41:40-45; 45:8; Isaías 41:8, Santiago 2:23).(16) Los títulos de Yuya (como se encuentran en su tumba) incluyen el "Dueño del Caballo," "Supervisor del Ganado de Amón y Min (Señor de Akhmin)," "Diputado de Su Majestad en la Carrocería," "Portador del Anillo del Rey del Bajo Egipto," "Boca del Rey del Alto Egipto," "El Sabio," "Favorito del Buen Dios," "Gran Príncipe," "Grande en Amor," "Único Amigo," "Amado por el Señor de las Dos Tierras," "Aquel que el Rey hizo Grande," "Aquel a Quien el Rey ha Hecho Su Doble," y "El Divino Padre del Señor de las Dos Tierras."(17)

José en Egipto

En la primera década del siglo XX se descubrió, en el Valle de los Reyes, una tumba que hasta el hallazgo de la de Tutankamon, era la mejor “conservada”. Correspondían al enterramiento de un visir, Yuya, y su esposa Tuya. Con los años se han comprobado una serie de anomalías. En primer lugar es la única en el Valle de los Reyes que no corresponde a un faraón.

Luego, hay otro detalle enigmático: la momia, cuando se estudió, no presentaba la característica egipcia de tener los lóbulos de las orejas perforados. Los rasgos, sobre todo el perfil del rostro, no era de un egipcio, sino de un semita. Y la posición de los brazos, con las manos en el cuello, no es la propia del rito funerario de Osiris, en el que reposan cruzadas sobre el pecho. Estas anomalías no se dan en la momia de Tuya.

En las paredes de la tumba está figurado el “currícula” de Yuya. Uno de sus títulos es el de “Padre del Faraón”. ¿Cómo es eso posible? El padre de un faraón es el monarca anterior. Por supuesto, puede ser un título honorífico dado a los visires, pero Tuya, la esposa de Yuya era hija de Tutmosis IV. Es decir, que era suegro del faraón. La hija de ambos, Teye (o Tiyi), casó con Amenofis III. Yuya y Tuya, son, por tanto, los abuelos de Amenofis IV, que tomó el nombre de su Único Dios, Akenaton.

Yuya fue el abuelo de Akenaton, Faraon que instauro un monoteismo en Egipto que acabo fracasando y José adoraba al Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, al Dios Único. ¿No son muchas coincidencias?

Todo parece indicar que Yuya es José (al que los musulmanes llaman Yusuf), un visir que con su grandísima inteligencia levantó a Egipto en una mala época y cautivó a cuantos le conocieron. Una de esas personas excepcionales que al partir dejan un vacio que no se llena después y a las que, fallecidas, se les tributan honores muy especiales.

La historia que nos cuentan de Yuya y Tuya

El matrimonio formado por la señora Tuya y el señor Yuya fue uno de los más importantes de la XVIII dinastía, no solo por sus orígenes nobles, sino porque estaban emparentados con la familia real: en concreto, eran los padres de la reina Tiyi, Gran Esposa Real del faraón Amenhotep III y, por tanto, abuelos de Akhenatón.

Probablemente Yuya tuviera ascendencia extranjera, en concreto siria, a través de su padre, aunque él habría nacido en la ciudad egipcia de Akhmín. Gracias al matrimonio de su pariente Mutemuia con Tutmosis IV, Yuya fue escalando posiciones hasta convertirse en el noble más importante del país. Un nuevo matrimonio terminaría por afianzar su posición: el de su hija Tiyi con el faraón Amenhotep III. En vida llevó los importantes títulos de: Padre Divino (es decir, suegro del faraón), Primero entre los Compañeros del Rey, Confidente del Rey, Amigo único, Profeta de Min, Gran Príncipe y Comandante de carros de guerra de su Majestad, entre otros.


Tuya: Era totalmente egipcia y llevó títulos como el de Ornamento Real, el cual la equipara con algunas esposas secundarias de faraones anteriores. Es posible que llevara este título por su parentesco con la reina Ahmose Nefertari, Gran Esposa Real del fundador del Reino Nuevo, Ahmose, que expulsó a los hyksos de Egipto. Esta relación explicaría por qué su hija, Tiyi, pudo llegar a ser la esposa de un faraón: por sus venas corría la sangre de la primera reina del Reino Nuevo.


Familia real de finales de la XVIII dinastía

La tumba de Tuya y Yuya en el Valle de los Reyes

Yuya murió en torno al año doce del reinado de Amenhotep III, cerca de los sesenta años. Algo más tarde moriría Tuya, a una edad similar o algo más avanzada, durante la segunda mitad del reinado de Amenhotep III. Estos personajes tan importantes de la XVIII dinastía contaron con un honor poco habitual, concedido por su yerno: ser enterrados en la necrópolis de los faraones, el Valle de los Reyes.

Fue en 1905 cuando el acaudalado mecenas neoyorquino Theodore M. Davies descubrió la tumba casi inviolada del matrimonio. Dos años antes, y junto al famoso Howard Carter, este millonario ya había descubierto otra tumba, la de Tutmosis IV.Fue  el 5 de febrero de 1905, estando ausente Davies, cuando su equipo encontró el primer escalón de una escalera que conducía a una puerta. Gracias a los escombros acumulados en torno a la pequeña tumba durante las excavaciones posteriores de las tumbas de varios reyes ramésidas, la tumba de Tuya y Yuya (KV46) permaneció oculta: el sello de la necrópolis permanecía intacto en la puerta, un chacal y nueve cautivos.



Sin embargo, como comprobaron poco después, la tumba no estaba inviolada: una pequeña abertura en una esquina no hacía presagiar nada bueno. A pesar de ello, cuando llegaron a la cámara funeraria, sencilla y sin decoración, encontraron varios objetos valiosísimos. Estas son las palabras que dejó escritas el egiptólogo Arthur Weingall sobre ese momento: 

Durante unos momentos no pudimos ver nada, pero cuando nuestros ojos se acostumbraron a la luz de las velas vimos un espectáculo que puedo decir con seguridad ningún hombre vivo ha visto jamás. La cámara era bastante grande, una caverna tosca. En el centro había dos enormes ataúdes de madera con incrustaciones de oro. Las tapas habían sido arrancadas por antiguos saqueadores y los ataúdes internos se habían desplomado, de modo que las momias habían quedado expuestas [...] Gaston Maspero (director del Servicio de antigüedades egipcio), Theodore Davies y yo nos quedamos allí boquiabiertos y casi temblando [...] Realmente pasmados, paseábamos la mirada por las reliquias de la vida de hace más de tres mil años.


Entre los objetos hallados había un carro de guerra, armas, cofres, sillas, instrumentos musicales, objetos de aseo, vestidos, adornos o un ejemplar del Libro de los muertos. Un hecho a destacar es el momento en que, al destapar una jarra de miel, aún pudieron percibir su olor. Wingall de nuevo nos habla de aquello:

Cuando vi aquello por poco me desmayo. La extraordinaria sensación de encontrarte mirando una jarra de miel tan liquida y pegajosa como la que se come en el desayuno y pensar que tiene 3500 años de antigüedad fue tan paralizante que se siento uno como si estuviera loco o soñando.

Carro ligero de guerra de Yuya

Todos los objetos fueron debidamente embalados y catalogados para evitar robos. Después, fueron enviados en barco hasta El Cairo, donde aún hoy día podemos contemplar los rostros serenos de este antiguo matrimonio egipcio y sus valiosos tesoros.

Finalmente, la historia y los acontecimientos del José Bíblico en Egipto y Yuya quedan entrelazados con mas coincidencias que diferencias, y que para muchos estudiosos en la materia podrían ser la misma persona.




Bibliografía y webgrafía:
-CASTEL, Elisa. "La tumba de Yuya y Tuya en el Valle de los reyes". Historia National Geographic. 2014, nº 131, pp. 92-94.
-http://es.wikipedia.org/wiki/Yuya_y_Tuyu

Thutmosis IV: Tutmosis IV - Wikipedia, la enciclopedia libre
Amenofis III: Amenofis III - Wikipedia, la enciclopedia libre
Amenofis IV (Akenaton): Akenatón - Wikipedia, la enciclopedia libre

Yuya (Y su mujer Tuyu): https://es.wikipedia.org/wiki/Yuya_y_Tuyu
Tiy (Hija de Yuya, mujer de Amenofis III y madre de Akenaton): https://es.wikipedia.org/wiki/Tiy



VER TAMBIEN

11 de octubre de 2020

Cuando Tío Conejo conoció al Tío Sam



La vida en un campo petrolero venezolano
Tío Conejo conoce al tío Sam
Por Miguel Tinker Salas
Harvard, 2015

Crecí en un campo petrolero venezolano. Desde que tengo memoria, he escuchado hablar tanto español como inglés a mi alrededor o transmitido a través de música o películas. Con mi familia, comía arepas venezolanas tradicionales , cachapas, carne mechada (carne deshebrada), plátano frito y frijoles negros, pero las invitaciones a cenas en casas de amigos a menudo significaban probar curry de cabra, roti y thali, borscht o estilo estadounidense barbacoas.

En muchos sentidos, Caripito, el pueblo petrolero donde me crié, encarnaba los cambios que ocurrieron en toda Venezuela luego del descubrimiento del petróleo. En 1930, la Standard Oil Company de Venezuela construyó una instalación portuaria y comenzó a trabajar en una refinería en esta localidad, en el estado de Monagas en el oriente venezolano, para procesar petróleo de campos en Quiriquire, Jusepin y Temblador. La promesa del petróleo atrajo a venezolanos de todo el país; muchos caripiteños (gente de Caripito) tenían raíces en el vecino estado de Sucre. En las décadas siguientes, personas de Trinidad, Italia, Líbano e incluso un puñado de exiliados rusos también se dirigieron a Caripito. Para 1939, Caripito tenía una población estimada en alrededor de 5,000 personas, unas 300 de las cuales eran "estadounidenses blancos". En Caripito, como en la mayoría de los campos petroleros, ser blanco se convirtió cada vez más en sinónimo de ser un expatriado estadounidense.

Una máquina de Coca Cola en una gasolinera Shell refleja el "estilo de vida estadounidense" imperante. Foto cortesía de Miguel Tinker Salas.

A una edad temprana me di cuenta de lo diferente que era la experiencia del campo petrolero del resto de Venezuela. Después de varios años viviendo en el enclave residencial, y buscando evitar las exigentes expectativas sociales del campamento, mis padres se mudaron a Los Mangos, un barrio de Caripito. Sin embargo, también reconocieron la importancia de abarcar ambos mundos, y mi madre me llevó diligentemente todos los días a la escuela de la empresa y nuestra familia participó selectivamente en muchas actividades del campamento.

Luego del descubrimiento de petróleo en 1914, la producción venezolana se concentró en el interior del país, donde la infraestructura y las condiciones sanitarias habían mejorado poco desde el siglo XIX. Para asegurar las operaciones, las empresas extranjeras se hicieron cargo de los servicios básicos que incluyen electricidad, agua, alcantarillado, caminos, vivienda, servicios de salud, escolarización y una comisaría. En estas áreas rurales, las empresas suplantaron al estado y las comunidades locales se volvieron dependientes de empresas extranjeras para los servicios básicos. 

Standard Oil Company de Venezuela (más tarde Creole Petroleum, una subsidiaria de Standard Oil Company de Nueva Jersey) y Shell Oil construyeron campamentos residenciales para albergar a sus empleados. Al estilo clásico de Jim Crow, las empresas crearon áreas diferenciadas para extranjeros, típicamente empleados blancos estadounidenses o "personal senior", profesionales venezolanos o personal "junior", y viviendas más modestas para los trabajadores. Los clubes de personal senior incluían una piscina, campo de golf, canchas de tenis y baloncesto, así como boleras, mientras que el club de trabajadores generalmente tenía un campo de béisbol, bolas criollas.cancha (petanca), un bar y una pista de baile. A pesar de esta jerarquía, en la década de 1950 los campamentos se convirtieron en símbolos de la “modernidad” patrocinada por Estados Unidos, con comunidades ordenadas, salarios más altos y acceso a una gama completa de servicios que contrastaban marcadamente con las condiciones encontradas en los asentamientos venezolanos locales.

Trabajadores cavan un pozo en Caripito. Foto cortesía de la Universidad de Louisville, Archivo Especial de la Colección Stryke
 
Los campamentos representaron una sociedad improvisada y en gran parte transitoria compuesta por residentes de diferentes partes de Estados Unidos y Venezuela. Los campamentos permitieron a los venezolanos interactuar con personas de otras regiones, razas y países. Con pocas o ninguna raíces en la comunidad local, los trabajadores fueron frecuentemente transferidos entre campamentos, y la empresa promovió un esprit de corps entre sus empleados que se centró en una cultura corporativa integral. Las prácticas de la empresa favorecieron la contratación de miembros de la familia, transmitiendo así valores como el “estilo de vida estadounidense” de generación en generación. 

Sin embargo, a pesar de su naturaleza artificial, los campamentos dejaron un legado perdurable en la cultura y la sociedad venezolanas. Para las generaciones que trabajaron en la industria petrolera, los campamentos reforzaron su imagen como un sector privilegiado de la sociedad venezolana. Igual de importante, los campamentos eran lugares de intercambio cultural y social, y el "estilo de vida estadounidense" influía en todo, desde la política hasta los valores. Los empleados de la industria esperaban que el estado venezolano fuera el guardián de este estilo de vida distintivo. Muchos vecinos conservaron una nostalgia colectiva por la experiencia de los campamentos, pasando por alto la jerarquía racial y social que imperaba y el desapego que existía de la sociedad venezolana. 

Caripito era típico de esta cultura petrolera. Los mismos barcos que navegaron por el río San Juan para cargar petróleo también trajeron una variedad de frutas y productos enlatados estadounidenses para la venta en la comisaría del campamento. Todavía recuerdo el asombro de comer manzanas rojas Washington envueltas individualmente por primera vez o saborear tortillas mexicanas crujientes que venían en latas de metal selladas al vacío. Mucho antes de que McDonalds apareciera en Venezuela, la fuente de soda en el club de la compañía servía regularmente la "comida americana" que consiste en hamburguesas, papas fritas y Coca-Cola. La dieta venezolana incorporó rápidamente las preferencias y gustos culinarios estadounidenses. 

Un equipo de trabajo venezolano se toma un descanso en Caripito. Foto cortesía de la Universidad de Louisville, Archivo Especial de la Colección Stryker.

Como otros niños en los campamentos, fui a una escuela bilingüe de la empresa que incorporó el plan de estudios exigido tanto por Venezuela como por Estados Unidos. Hasta cierto punto, la exposición a un medio bicultural moldeó la conciencia y la sensibilidad personal de personas como yo que habitaban los campos o sus alrededores. Más allá de la simple capacidad de hablar ambos idiomas, los campamentos transmitieron la importancia de lidiar con la diferencia. Esta experiencia, sin embargo, no se compartió por igual, y generalmente los venezolanos tenían que aprender inglés. Además de comprender el inglés, la familiaridad con las normas y costumbres estadounidenses resultó esencial para los venezolanos que buscan avanzar en la empresa. Interactuar con los extranjeros se volvió natural, pero también lo hizo la imposición de una jerarquía social racial reforzada por los expatriados estadounidenses en la cima del orden social.

Las festividades en los campos petroleros destacaron hasta qué punto los campos representaban enclaves autónomos de la cultura estadounidense en el corazón de Venezuela. Rara vez, si es que alguna vez se cuestiona, la influencia generalizada de la industria petrolera estadounidense hizo que los lazos políticos y culturales con el norte parecieran normales. Las celebraciones del 4 de julio se fusionaron con la independencia de Venezuela el 5 de julio, convirtiéndose en eventos compartidos que permitieron a los políticos y funcionarios de la empresa hacer reclamos de solidaridad en gran medida superficiales. Los expatriados, especialmente de Texas, vieron la ocasión como una oportunidad para preparar barbacoas al estilo del suroeste donde la cerveza local fluía libremente. El Tío Sam, la benevolente figura paterna que luego se transformó en un símbolo del imperialismo estadounidense, se mezcló libremente con Tío Conejo, un conejo astuto de un cuento popular venezolano que regularmente burla a su némesis tigre, Tío Tigre .

Sin embargo, otras festividades divergieron de las tradiciones venezolanas para las que no existía una actividad paralela. Durante Halloween, niños disfrazados de Mickey Mouse, vaqueros, fantasmas y brujas deambulaban por el campamento de ancianos pidiendo dulces a los desconcertados venezolanos. Las celebraciones de Acción de Gracias de la comunidad de expatriados estadounidenses, que a menudo incluían reuniones públicas, y el consumo de pavos congelados importados de Estados Unidos, siguieron siendo una actividad exclusivamente extranjera. Los venezolanos fuera de la industria petrolera no tenían conexión con estos eventos. Una Navidad tradicional en Venezuela siempre había incluido la construcción de un belén, pero en los campos petroleros, esta práctica fue lentamente desplazada por pinos importados cargados de adornos. Para agregar al ambiente festivo.

Un equipo de trabajo venezolano posa camino al trabajo en Caripito. Foto cortesía de Miguel Tinker Salas.

Las radios de onda corta permitieron a los expatriados —y a algunos venezolanos de los campos petroleros— realizar un seguimiento de los eventos en Estados Unidos y las noticias importantes se difundieron rápidamente. Esto fue mucho antes de que Internet o la televisión por cable convirtieran las noticias rápidas en una realidad. Recuerdo haber visto a mi maestro estadounidense en la escuela primaria Cristóbal Mendoza llorar cuando el altavoz de la escuela anunció el asesinato del presidente John F. Kennedy. 

Otra forma de conectarse con la cultura estadounidense fue a través de películas proyectadas en el club de campamento; Los subtítulos en español permitieron a la audiencia venezolana seguir la acción sin pensar dos veces en el racismo manifiesto presente en muchos de los westerns estadounidenses que estereotipaban a los mexicanos y los nativos americanos. Muchos de mis compañeros de clase estadounidenses en el campamento compartieron discos LP que venían con una gorra de piel de mapache, un mosquete de plástico y un cuerno de pólvora y contaban las hazañas de Davy Crocket protagonizada por Fess Parker.

Los venezolanos que no vivían en el campamento ni trabajaban en el sector petrolero buscaban entretenimiento en el cine San Luis en La Sabana frente a la refinería Creole Petroleum. Me senté a horcajadas en ambos mundos y me encantaba ver películas de vaqueros mexicanos (charros) o la comedia de Cantinflas y Tin Tan en la antigua sala de cine que presentaba una variedad de asientos, desde bancos de madera comunes hasta sillas de mayor precio. Fuera del teatro, mis amigos y yo estábamos ansiosos por saborear las empanadas de cazón de maíz (tiburón seco), un favorito local en el este de Venezuela, hechas por una mujer afro-venezolana.

La importancia del petróleo para la economía y el ejército de Estados Unidos empujó a Venezuela al medio de la Guerra Fría. En 1962, los voluntarios de Peace Corp fueron asignados a Caripito para enseñar inglés en las escuelas secundarias y promover los valores estadounidenses. En caso de que sus esfuerzos fracasaran, los asesores de Green Beret reunieron inteligencia y capacitaron a la Guardia Nacional de Venezuela. En 1962, la guerrilla lanzó una ofensiva en el este de Venezuela. Los asesores militares estadounidenses asignados a Caripito le pidieron a mi tropa Scout local que informara sobre "actividades sospechosas", incluidos cartuchos gastados que podríamos encontrar mientras caminábamos por la selva tropical. Para calmar el descontento, los pobres de la ciudad también recibieron sacos de grano de la Alianza para el Progreso y de Caritas, una organización benéfica católica. Cuando acompañé a mis padres a algunos de los barrios más pobres de Caripito para distribuir paquetes de alimentos, se hizo evidente que el petróleo no había beneficiado a todos los sectores de la sociedad por igual. Los campamentos destacaron la existencia de dos Venezuelas, una que se beneficia del petróleo y otra para la que la promesa del petróleo sigue siendo esquiva. 

Una colorida hoja de ruta producida por Citibank Venezuela en la década de 1950. Foto cortesía de Miguel Tinker Salas.


El petróleo nunca transformó completamente a Venezuela, sino que creó la ilusión de modernidad en un país donde persistían altos niveles de desigualdad. Los campos se convirtieron en un símbolo tangible de esta disparidad. Los residentes locales resintieron las desigualdades en el estilo de vida; las empresas se quejaron de los mercados cerrados; el gobierno estaba preocupado por las lealtades divididas; y la izquierda los veía como parte de la explotación estadounidense del trabajo y los recursos de Venezuela. Durante la década de 1970, el popular cantante de protesta Ali Primera escribió Perdóname Tío Juan ( Perdóname tío John ):

Habiendo creado con éxito una fuerza laboral capacitada y aculturada imbuida de los valores de la empresa, incluso las compañías petroleras creían que los campamentos habían dejado de ser útiles. A pesar de su eventual integración en las comunidades locales, las experiencias vividas por los empleados de la industria se fusionaron con las perspectivas de las clases media y alta que veían al petróleo como garante de su estatus. Los intentos de recuperar el sentido ilusorio de modernidad experimentado durante este período informan muchas de las divisiones políticas que caracterizan a la Venezuela contemporánea. 

Es que usted no se ha paseado
por un campo petrolero / usted no ve que se llevan
lo que es de nuestra tierra /
y sólo nos van dejando
miseria y sudor de obrero /
y sólo nos van dejando /
miseria y sudor de obrero.

(No has visitado un campamento petrolero, no ves que se llevan lo que es de nuestra tierra, y lo único que nos dejan es la miseria y el sudor de nuestros trabajadores y lo único que nos dejan es la miseria y el sudor de los trabajadores) 

El autor de este artículo está sentado en el suelo, segundo por la derecha, con pajarita y camisa blanca. Foto cortesía de Miguel Tinker Salas.


Miguel Tinker Salas es profesor de Historia Latinoamericana y Estudios Chicanos / a Latinos en Pomona College en Claremont, California. Es autor de Venezuela, What Everyone Needs to Know (Oxford University Press, 2015) y The Enduring Legacy: Oil, C

7 de octubre de 2020

LAS MUJERES DEL ANTIGUO EGIPTO; "PONÍAN LA PELUCA"


Fue gracias a fuentes como los poemas amorosos del Reino Nuevo, los óstraca y grafitos con escenas más explícitas, el llamado Papiro erótico de Turín, los exvotos y amuletos sexuales, lo que permitieron concliur el ideal femenino de la epoca del antiguo egipto.


Los pechos pequeños, cintura estrecha y las caderas y muslos grandes eran el ideal femenino de la época del antiguo egipto y cuyo protagonismo dejaba de lado a los hombres en asuntos del amor, es decir la iniciativa y la seduccion estaba en poder de la mujer.


Y al igual que hoy en día, no podía faltar el maquillaje, para resaltar los rasgos más favorecedores y ocultar las imperfecciones. Hasta la IV dinastía se usó malaquita verde del Sinaí para maquillar los ojos, pero ya desde el período predinástico destacó el uso del kohol, una pintura negra a base de galena. Un buen perfume, joyas (collares, pulseras, brazaletes, tobilleras y, sólo tras la invasión de los hyksos, también pendientes) y un ajustado y sugerente vestido de lino completaban el atuendo usado por cualquier mujer egipcia para seducir a su posible futuro marido.

Es muy posible que la expresión “ponte la peluca” que aparece en algunos textos literarios egipcios (como el cuento de Los dos hermanos) fuera una forma de sugerir sutilmente un encuentro sexual. Los cabellos de las mujeres egipcias podían utilizar postizos en forma de trenzas o ser tapados por pelucas enteras, que les cubrían los hombros y que eran adornadas con bellas diademas, todo con el fin de seducir a sus amantes masculinos. Un poema del Reino Medio nos muestra el papel tan destacado del peinado en este juego de la seducción:

Mi corazón piensa en tu amor, mientras que sólo un lado de mi frente está trenzado. He venido corriendo a buscarte, y he descuidado mi peinado; me he soltado el pelo y me he puesto mi peluca para estar lista en cualquier momento.


A una buena y bonita peluca debía unirse la depilación corporal para estar lista para la seducción. Para ello, las egipcias contaban con cuchillas y cremas depilatorias.

El escenario perfecto para la seducción eran las fiestas; los banquetes en los que se comía y se bebía, a veces en exceso, unidos a una hermosa música de fondo, podían terminar con un paseo y un encuentro sexual en la intimidad del jardín, rodeados de árboles y vegetación que ocultasen a los amantes de testigos indeseados.

No obstante, ambos sexos podían también recurrir a la magia, en forma de hechizos amorosos. Invocando a los dioses, se pretendía poner a estos de parte del amante no correspondido, seguido de comparaciones para hacer ver la magnitud de sus sentimientos por el ser amado y una amenaza contra los dioses, que sólo tendrá efecto si éstos no cumplen los deseos del que realiza el hechizo.

 
¡Saludos a ti, Re Horakhty, padre de los dioses! ¡Saludos a vosotras, las Siete Hathor, que estáis adornadas con bandas de lino rojo! ¡Saludos a vosotros, dioses, señores del cielo y de la tierra! Ven, haz que Fulanita, nacida de Fulanito, vaya detrás de mí como una vaca detrás del forraje; como una sirvienta detrás de sus hijos; como un pastor detrás de su rebaño. Si ellos no hacen que ella vaya detrás de mí, le prenderé fuego a Busiris y quemaré a Osiris.


Banquete en la tumba de Nakht.


VER TAMBIEN



CONSULTA LA ETIQUETA

NUESTRA PAGINA EN FACEBOOK

Post Relacionados