Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más

Visitas

ULTIMAS PUBLICACIONES

24 de mayo de 2021

William González, "El Pelón Menor de Villa Colombia"



William González nació el 27 de diciembre de 1969 en Guayana, Venezuela. A los 10 años comenzó a jugar al fútbol. Fue mediocampista y terminó de defensor. Sus inicios fueron en Villa Colombia (Senda Manizalez), el hermano del "Pelon" hizo las inferiores en CVG Venalum. Su carrera como profesional comenzó en Mineros de Guayana donde debutó en la Liga.


Su carrera continuó en Deportivo Chacao, Deportivo Táchira, Mineros, Nacional de Colón, Unión Atlético Maracaibo y se retiró a los 35 años en Maracaibo. En la Selección de Venezuela debutó en 1995 ante Bolivia en un amistoso en Sucre. Vistió la camiseta de la Selección durante tres años. Jugó las Eliminatorias para el Mundial de Francia 1998. Disputó las Copa América de 1995 en Uruguay y la de Bolivia en 1997. Fue campeón Deportivo Táchira, Nacional de Táchira y Unión Atlético Maracaibo. Jugó la Copa Libertadores con Mineros de Guayana y enfrentó a Católica y Colo Colo. Jugó la Conmebol ante Independiente de Medellín y Mineiro de Brasil. Disputó la Copa Merconorte con Deportivo Chacao ante Nueva York de la MLS, Chivas de México y Millonarios de Colombia. En 2018 se quedó sin trabajo en CVG Velanum, una empresa que produce y comercializa aluminio debido a la crisis en su país y decidió buscar una nueva vida en Paraná junto a su mujer y sus dos hijos. William se adaptó rápidamente a través del fútbol. Hizo de amigos y asados y se sumó a Chapecó, equipo de veteranos que juega en la Liga del Parque de Paraná donde salió campeón de la B.


LA HISTORIA SE REPITE
Como muchos, tiene una Dramática historia familiar, hoy está rehaciendo su vida junto a su familia en la capital entrerriana (ARGENTINA). Como futbolista tuvo la oportunidad de jugar frente a la selección Argentina "Jugamos en San Cristóbal el partido de Eliminatorias del Mundial Francia 1998. Nos ganó Argentina 5 a 2, pero el Bati no hizo goles", agregó. "Fue una experiencia muy buena enfrentar en ese tiempo a una Argentina poderosa, con Ortega, Simeone y otros tantos", manifestó, Hoy despliega su talento en Chapeco Fútbol Club, un equipo de Paraná. 




"No es fácil tomar la decisión de dejar todo: tu ciudad, tu familia, tu país", sostuvo, por su parte William. "Desde que eres representante de una familia, te esfuerzas por lograr darle todas las comodidades, pero luego te encuentras con que es insostenible y debes finalmente tomar esta decisión para ir hacia adelante, por un bienestar mejor para nuestros hijos y para nosotros". 


Fuentes:

Diario Entre Rios
https://www.unoentrerios.com.ar/ovacion/la-selfie-william-gonzalez-n2507289.html

20 de mayo de 2021

Noel Sanvicente Bethelmy, Simplemente el "Chita" de San Felix


Noel Sanvicente Bethelmy (su nombre real), nacio en San Félix, estado Bolívar, el 21 de diciembre de 1964 es director técnico, ex director tenico de la seleccion maxima de venezuela y ex futbolista venezolano. Es apodado como "Chita". En su etapa de jugador profesional jugó en cuatro equipos de la Primera División de Venezuela entre las décadas de los 80 y 90, el primero de ellos fue el Club Deportivo Mineros de Guayana donde debutó, luego pasó al Club Sport Marítimo de Venezuela equipo en el cual obtuvo cuatro campeonatos (1986/87, 1987/88, 1989/90 y 1992/93). Cuando fue fichado por Minervén logró un subcampeonato (1994/95) y el campeonato (95/96). Debutó en una Copa América contra Colombia el 3 de julio de 1989 disputado en el Estadio Fonte Nova de Salvador de Bahía con derrota de 2-4. Por último llegó al Caracas Fútbol Club, equipo del cual se tiene que retirar por sufrir una lesión fuerte en una rodilla.

Los años ochenta eran tiempos menos políticamente correctos y clandestinos para el fútbol venezolano, y a Noel Sanvicente, futbolista afrovenezolano nacido en San Félix (estado Bolívar) un 21 de diciembre de 1964, como un chalequeo de colegio del que es imposible ya desprenderse, se le asignaba como una segunda cédula de identidad el autoaceptado apodo «Chita», no por el felino más veloz del mundo, sino por la mona que sirve de compañera a Tarzán, hasta el punto de que hoy el propio entrenador mira con extrañeza al que le llama por su ya casi sepultado nombre de bautizo. El Chita jugador llevaba la camiseta con el número 10 en la espalda, la más importante en el imaginario de este deporte, la de Maradona, Pelé y Messi, aunque era un 10 atípico: más fuerte y veloz que virtuoso con el balón. La afición del Marítimo (mareitemo, en la pronunciación del panadero promedio), el desaparecido equipo de la colonia portuguesa en Caracas, le rescató de las aguas del Orinoco y le elevó a Faraón negro. 


Imágenes: Fototografía: AP images
De pie: Herbert Márquez, Saúl Maldonado, Franco Rizzi, Luis “Zurdo” Rojas, Adalberto Melo De Oliveira "Bebeto", Edgar "Gordota" García (Utilero). Agachados: Josías Silva "Zica", Iván Isea, Daniel Nikolac, Héctor Rivas, Noel “Chita” Sanvicente y Nelson Carrero.

DE JUGADOR A TECNICO

Con 20 años de edad Noel Sanvicente hizo un curso de entrenador de fútbol, luego haría lo mismo en Argentina, Brasil y México. Su carrera como director técnico comienza en 1998 cuando el Caracas Fútbol Club lo apoya para que Sanvicente dirigiera un equipo de categoría menor. Restando 4 partidos para finalizar la temporada 2001-2002 es designado director técnico del Caracas Fútbol Club, iniciándose así la mejor etapa del equipo rojo desde su fundación al lograr los títulos de 2002/03, 2003/04, 2005/06 y 2006/07 2008/09 además del subcampeonato 2004/05 y 2007/08. El 17 de marzo de 2010 renuncia al Caracas FC, por no estar contento con los resultados del equipo a pesar de su buen juego en la Copa Santander Libertadores .

Noel Sanvicente es en números el que más torneos ha ganado en el fútbol venezolano; es el primero en ganar 7 campeonatos; el primero en ganar un campeonato con un equipo distinto luego de dirigir al Caracas Fútbol Club y el que más palmarés tiene desde que comenzó a dirigir a finales de la temporada 2001/2002. Además Noel Sanvicente se destaca como el técnico con más puntos del torneo venezolano, ha sumado 807 de los 1341 puntos que ha disputado hasta la fecha.

Conspiración o autogol, JUZQUE USTED

Apenas 15 meses después de su designación, en una insólita rueda de prensa en la Guayana de sus orígenes en la que no permitió preguntas y rompió los sacrosantos códigos de discreción del fútbol -lo que en la cancha o en el vestuario ocurre, allí se queda-, Sanvicente denunció no sentirse respaldado por sus propios jugadores, que lo habrían convertido en un Don Regalón para media Suramérica. Seis derrotas consecutivas en partidos oficiales de la Vinotinto, luego de un encandilador arranque ante Colombia (victoria 1-0) en la Copa América Chile 2015, prácticamente sin opciones ya de clasificar por primera vez a un Mundial, el de Rusia 2018, a pesar de que todavía resta un presumible calvario de 14 partidos por delante. Judas para quema de los aficionados en redes sociales. Una reunión crucial este lunes 23 de noviembre con las autoridades interinas de la Federación decidió su continuidad. «Ni él presentó su renuncia ni nosotros se la pedimos», dijo Laureano González con las riendas de la FVF en sus manos.

Su caida fue la caida del futbol nacional............

Cristóbal Guerra, columnista del diario Líder en Deportes y comentador multimundialista de TV, sostiene que lo de Chita ha sido más que todo autogol: “Cuando falló la contratación del brasileño Dunga, la llegada de Sanvicente se tomó como algo natural. No había otro disponible. Solo que tropezó con él mismo, con su poco grado cultural. En el trato con los jugadores, no ha estado al nivel. Los que vienen de Europa traen otras referencias, otro contacto con diferentes culturas. No aceptan que los ‘carajeen’, como Sanvicente hacía por ejemplo con los hombres del Zamora, y ahí se han establecido diferencias irreconciliables. Han optado por no hacerle caso, y la situación se hecho insostenible”.

“Sanvicente se caracteriza por un control obsesivo de los jugadores”, matiza Pablo Amair: “No descansa y pocas veces acepta que otros lo hagan. El que trabaja junto a él suele renunciar a su vida y entregársela al proyecto Chita. Es un maniático de la disciplina y el esfuerzo, quizá por sufrir tantos años de desorganización e irresponsabilidad futbolera. Esa fórmula le funcionó en clubes que solo así podían mejorar. Pero el jugador venezolano de selección ya se siente liberado de ciertas responsabilidades. Creció y se independizó. El modelo castrense-paternal no funciona igual en atletas acostumbrados al primer mundo —o cualquier mundo futbolístico fuera de Venezuela, que siempre será mejor— que en imberbes necesitados de guía. A Chita le irrita que los jugadores revisen sus teléfonos en las comidas y los Vinotinto no pueden estar fuera de las redes sociales desde que ganaron popularidad. ¿Quién se impuso? Visto lo visto, ninguno”.

La conspiracion de Farias, Sanvicente y su predecesor como titiritero de la Vinotinto, el cumanés César Farías, contrastan en personalidad como África y Tarzán. Farías, jamás fue futbolista profesional, ni ha obtenido un solo título como entrenador en la liga venezolana. Pero conquistó una de las mayores hazañas de la selección: cuarto lugar en la Copa América Argentina 2011. Mucho más hábil y ambiguo para los manejos políticos que también requiere el deporte, no es un secreto que, además de la dirección técnica, ha sido juez y parte como gerente de clubes y agente de no pocos de los jugadores que ha tenido bajo su mando, sin sonrojarse por los conflictos de intereses. Analistas como Jovan Pulgarín, sin excusar a Sanvicente, han asomado la tesis de que las piezas del ajedrez demasiado identificadas con Farías (caso de Juan Arango, quizás el mejor futbolista venezolano de la historia, que optó por decir adiós a la Vinotinto con un modus operandi al menos sospechoso en plena nueva etapa) jamás han tenido fe en el proyecto Chita. Le habrían aplicado un beso ruso.

“Lo que ha sorprendido, y creo que lo ha sorprendido a él también, es cómo está manejando la adversidad”, admite Carlos Daniel Avilán. “Ése es el punto en el que está más en deuda: ni dentro ni fuera de la cancha parece estar lidiando bien con los reveses que está sufriendo”.




19 de mayo de 2021

ACCIONES MINERAS DEL ORO DE LA GUAYANA - 1887 Y 1913




ACCIONES MINERAS DE LA COMPAÑIA MINERA NACIONAL ANÓNIMA EL CALLAO, CIUDAD BOLÍVAR, VENEZUELA. AÑO 1887.


ACCIÓN MINERA DE LA CANADIAN VENEZUELAN ORE COMPANY LIMITED, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA. AÑO 1913.






El Primer Futbolista Venezolano en Jugar en un Equipo Europeo



El Primer Futbolista Venezolano en Jugar en un Equipo Europeo



El primer futbolista venezolano en jugar en un club europeo. ¿En qué año Stalin Rivas jugó en Europa? ¿En qué equipo europeo juego Stalin Rivas? ¿Quien ha sido el futbolista venezolano en debutar más joven en la selección venezolana de fútbol? Venezolanos lideres goleadores de la Copa Libertadores.

El fútbol venezolano en las últimas décadas ha mejorado enormemente, en la actualidad los futbolistas nacidos en el país han tenido la posibilidad de jugar con equipos de todas partes del mundo, muchos de ellos incluso siendo protagonista en sus clubes, siendo el continente europeo uno de los mercados donde más venezolanos están jugando.

El primer jugador de fútbol venezolano en jugar en un equipo de Europa es Stalin José Rivas, cuando hizo su debut el 24 de mayo de 1992 en la jornada 34 de la Primera División de Bélgica con el equipo Standard Lieja, jugando un total de 43 minutos del segundo tiempo. Su equipo jugó contra el Lierse Sk ganando 8 a 2.

Stalin Rivas es un ex futbolista nacido el 5 de septiembre de 1971 en San Félix, Estado Bolívar, sus inicios en el fútbol fueron con el equipo Mineras de Guayana, quedando campeón en la temporada 1988/1989 de la Primera División Venezolana. Su debut con la selección venezolana de fútbol fue a los 17 años siendo el más joven en hacerlo.

Su primer gol con la selección venezolana de fútbol fue el 25 de junio de 1989, en un partido amistoso realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo contra el seleccionado de Perú. Su primer gol en la Copa América fue el 19 de junio de 1993, en un encuentro contra la selección de Uruguay en el Estadio Bellavista de Ambato.

En el año de 1994 consiguió ser el máximo goleador en la Copa Libertadores de América. Después de una larga carrera en el fútbol se retira en el año 2006, posteriormente se dedicó como entrenador de varios clubes del fútbol venezolano. Stalin Rivas es considerado por muchos como uno de los mejores futbolistas venezolanos de la historia.


14 de mayo de 2021

CAIMANES DEL ORINOCO: EL EQUIPO ETERNO DE FUTBOL SALA DE GUAYANA


CAIMANES DEL ORINOCO PRIMER EQUIPO EN PARTICIPAR EN LA LIGA SUPERIOR DE FUTBOL SALA DE VENEZUELA

Guayana no escapo de la fiebre del Fútbol Sala durante la década de los 90 y ya para la segunda campaña de la Liga Superior de Futbol Sala se incorporo en el año 1994 el equipo de la zona Caimanes del Orinoco con sede en Puerto Ordaz específicamente en el Gimnasio de las Hermanas González.

En 1995, logra calar a la final ante Furias de Caracas pero pierde, logrando un subcampeonato, el cual fue su mayor logro en la liga. La final se efectuó en el gimnasio José Beracasa, el cual se colmó de aficionados en apoyo a los capitalinos y a través de la televisión, se apreció a más de siete mil personas que acudieron al encuentro decisivo.

Para 1998 Caimanes del Orinoco se retiró del circuito, dejando un vacio enorme a la afición de Guayana, donde en cada rincon de la zona del hierro, sobraban talentos y equipos.

Con la iniciativa privada el equipo de Caimanes del Orinoco quedo conformada así:

Presidente : Victor Casado

Director Técnico: Frederick Ellie

Asistente Tecnico: Robert Ellie

Jugadores
Samuel Orozco
Alejandro Font (Borracho) de Villa Colombia
Axel Fuentes
Dennis Bauza
Jose Amarista
Luis Mendez
Daniel Santana
Jose Alva
Pedro Aparicio
Luis Pulido
Ricardo Santos
Luis Salas




Nota: La escasa informacion documental, no se logro completar informacion para amplificar mas sobre los jugadores y el legado que dejo el equipo de Caimanes del Orinoco. Cuaquier informacion para enriquecer este post por favor contactarnos.

12 de mayo de 2021

ANATOMÍA DE UNA CRUCIFIXIÓN; LA AUTOPSIA - PARTE II

Solo cuatro crónicas de la Antigüedad han sobrevivido que detallan este método y todas ellas hacen referencia al mismo reo: un judío llamado Jesús ejecutado frente a las murallas de Jerusalén, en el Gólgota, el «Lugar de la Calavera».

En nuestra primera entrega, conocimos todo lo que fue la crucifixión en la historia de la humanidad, en esta nueva abordaremos sobre la probable Autopsia del reo mas famoso de la historia que fue sometido a esta pena capital y que no cabe duda de su existencia, su nombre Yoshua bar Yosep (Jesús, hijo de Jose), basado en la documentaciones históricas, la arqueología y lo que puede reconstruir la medicina forense moderna a partir de evidencias documentales. Reiteramos que seguramente no faltara quien dude del carácter fidedigno de las fuentes a tenor de las creencias o los juicios hechos a priori, pero ante la inexistencia de evidencias arqueológicas (léase restos) sobre el personaje en cuestión habrá que dar credibilidad a los lugares, hechos y circunstancias reflejadas en los textos sagrados. Existen muchas documentaciones, documentales y hasta películas, pero nuestra intención es brindar a nuestros seguidores, estos hechos con un lenguaje mas cotidiano y ameno.

A través de los evangelios (canónicos y apócrifos), otros textos escritos en la época y la Sábana Santa, se recreara de forma progresiva los eventos ante del ajusticiamiento, el escenario criminal, las torturas que sufrió, su muerte y finalmente la autopsia.

ESCENARIO CRIMINAL

Ámbito geográfico.
Judea, en tiempos de Jesús, era una provincia romana, que en el año 135, el Imperio Romano cambió el nombre de Judea a Palestina o Provincia Syria-Palæstina, como forma de borrar toda memoria judía de la región, tras aplastar la rebelión de Bar Kojba. La Provincia de Judea abarcaba Galilea, Samaria, las alturas de Golán, la orilla oriental del río Jordán, además del territorio del antiguo reino de Judá.

Aspecto Social.
La sociedad judía de los tiempos de Jesús es, hasta cierto punto, resultado de cambios que fueron consecuencia de las presiones del período intertestamentario. La Dispersión de Israel, comenzó con el exilio acelerado propiciado por Babilonia, durante estos años se extendieron en tal forma que un escritor de la época pudo afirmar que los judíos llenaban “toda la tierra y todo mar”. Los judíos que se encontraban fuera de Judea y Galilea, lejos del templo, concentraron su vida religiosa en el estudio de la Torá, y en la vida de la sinagoga. Los misioneros de la iglesia primitiva comenzaron sus ministerios a los gentiles entre la diáspora, usando la traducción griega del Antiguo Testamento.

Los saduceos. Fueron judíos aristócratas, ricos que mantenían posiciones de poder, incluyendo la de los jefes sacerdotales y el sumo sacerdote. Eran mayoría entre los 71 integrantes del concilio gobernante llamado el Sanedrín. Eran afectos a las decisiones de Roma, parecían estar más ocupados con la política que de la religión. Por su apoyo a Roma, y ser la clase rica privilegiada, los Saduceos no se relacionaban con el resto del pueblo, y tenían poca aceptación popular.

Los fariseos. Eran en su mayoría hombres de negocios de la clase media, por lo tanto estaban en contacto con el hombre común, debido a lo cual eran más estimados; aunque eran minoría en el Sanedrín, y mantenían un número minoritario sacerdotes, ellos controlaban sus decisiones, debido a que tenían el apoyo de la gente.

Los zelotes un movimiento político-nacionalista en el siglo I fundado por Judas el Galileo poco después de nacer Jesús. El nombre, del hebreo qanaim, de קנא, “celar”, se refiere al celo por Jehová guardado por sus miembros. Algunos historiadores los consideran como uno de los primeros grupos terroristas, de la historia ya que utilizaban el homicidio de civiles que a su entender colaboraban con el gobierno romano, para disuadir a otros de hacer lo mismo. Dentro del movimiento zelote, una facción radicalizada conocida como los sicarios, se distinguió por su particular virulencia y sectarismo.

El Sanedrín era, en el Antiguo Israel, una asamblea o consejo de sabios estructurado en 23 jueces en cada ciudad judía. A su vez, el Gran Sanedrín era la asamblea o corte suprema de 71 miembros del pueblo de Israel. En tiempos de Jesús, lo componían tres grupos: los Saduceos, los Fariseos, y los Zelotes.

Los publicanos o “cobradores de impuestos” del Nuevo Testamento eran judíos. Si ya era suficientemente odioso tener que pagar los impuestos a los romanos, infinitamente peor era que se les ayudara a cobrarlos.

Escribas. En un principio, los sacerdotes eran a su vez escribas, Esdras 7:1-6. Sin embargo, se dio mucha importancia a que todos los judíos tuvieran conocimiento de la Ley. Los que estudiaron y obtuvieron una buena formación consiguieron el respeto del pueblo, y con el tiempo estos eruditos, muchos de los cuales no eran sacerdotes, formaron un grupo independiente. Por ello, en el tiempo de Jesús la palabra “escribas” designaba a una clase de hombres a quienes se había instruido en la Ley.

Sacerdotes. Israel, en tiempos de Jesús era una auténtica Teocracia, y en una teocracia son los sacerdotes quienes, en primer término constituyen el grupo mas poderoso; ellos estaban en en posesión del poder político y social. El sacerdocio no era por vocación de Dios, sino hereditario, según la Ley, sólo podían ser sacerdotes los descendientes de Aarón, el hermano de Moisés, Exodo 28:1; Números 17:16-26; Lucas 1:5; Hebreos 9:4. Formaban pues, un círculo cerrado y estrechamente unido.

EVIDENCIAS DOCUMENTALES Y ARQUEOLOGICAS


El cádaver de un crucificado
El máximo interés entre científicos y curiosos se desencadena a partir de 1968, a raíz del descubrimiento del esqueleto de un crucificado en los alrededores de Jerusalén, de nombre Yehohanan quien, según los análisis realizados, murió en la misma época que Jesús. A pesar de no ser los restos de Cristo, se podía al menos estudiar el proceso de martirio sufrido en la cruz; síntomas, patologías, tipos de lesiones y causa inmediata de la muerte. Con ello, se pudo por fin trazar un análisis completo y conciso, similar al del proceso de la muerte de Jesús. Un paso muy importante ya que, como hemos dicho, faltaba la pieza clave de la antropología forense, los restos óseos. Gracias a la información del cadáver de Yenohanan, se pudo realizar un estudio a fondo sobre las causas que, con mucha probabilidad, determinaron la muerte de Jesús de Nazaret.

La Sábana Santa
Los primeros análisis procedieron de la popular Síndone de Turín, o lo que es lo mismo, la Sábana Santa, junto con los testimonios literarios de los evangelios canónicos y apócrifos. En ella se reflejaba la imagen del cuerpo de un hombre que había sufrido una muerte atroz y que ‘supuestamente’ habría estado en contacto con dicho lienzo.

LOS EVANGELIOS. Los cuatro evangelios contenidos en la Biblia contienen la historia mas detallada acerca de la vida de Jesús. Nadie debería dudar la veracidad de lo relatado en estos escritos, ya que la existencia histórica de los personajes que se mencionan pueden ser corroboradas (Pilatos, Herodes, Caifás, Tiberio, etc.).

CARTAS DE PABLO. La cartas de Pablo de Tarso fueron escritas a la mitad del primer siglo d.C y estas dejan constancia de que en Israel existió un hombre llamado Jesús, que era descendiente de David (Rom 1, 1-4), cuyo hermano era Santiago (Gal, 19), y que fue crucificado (1 Cor. 1:23) por el gobernador romano Poncio Pilatos (1 Tim. 6:13) y resucito al tercer día (1 Cor 15, 3-8). Pablo de Tarso escribió estos datos bibliográficos aproximadamente 25 años después de la muerte de Cristo, cuando aun había testigos oculares de la vida de Jesús.

CORNELIO TÁCITO ( ¿ – 117 d.C., un historiador romano del primer siglo , senador, cónsul y gobernador del Imperio romano. Escribió varias obras históricas, biográficas y etnográficas, entre las que destacan los Anales y las Historias., escribió: «El autor de este nombre [cristianos] fue Cristo el cual imperando Tiberio había sido justificado por orden de Poncio Pilatos procurador de Judea.» (Anales XV para época de Tiberio y Nerón) Muchos escépticos dicen que Tácito saco esta información de los cristianos mismos. Sin embargo, Tácito era muy preciso en sus obras, y cuando la información que tenia no era exacta, el utilizaba frases como «se dice que…» o «se rumora…» los cuales no se encuentran en su testimonio sobre Jesús.

SUETONIO ( ? – 126 d. C . Cayo o Gayo Suetonio Tranquilo, comúnmente conocido como Suetonio, fue un historiador y biógrafo romano durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano ). Escribió «A los judíos, instigados por Chrestus [Cristo] los expulsó de Roma por sus hábitos escandalosos» (Vita Clad, Para época de Claudio dentro de una larga relación histórica de diversos actos de su reinado) Cabe destacar que este episodio se menciona en Hechos 18:2

CARTA DE MARA BAR SERAPION . ESCRITA EN SIRÍACO Tomada e Jesús el rey sabio/ 10 -1 -2018 . llamado asirio o caldeo, ​ es un conjunto de dialectos del arameo, un idioma semítico hablado en Oriente Medio; el cual, alguna vez, durante su apogeo, se habló en la mayor parte del Creciente Fértil ( conocido también como la media luna Fértil se corresponde con parte de los territorios del Levante mediterráneo, Mesopotamia y Persia ) .

LA CARTA DE MARA BAR SERAPION ( filósofo estoico de la provincia romana de Siria . Él es conocido por una carta que escribió en siríaco a su hijo, que también se llamaba Serapión. La carta fue compuesta en algún momento después de 73 d. C., pero antes del siglo III, y la mayoría de los estudiosos datan a poco después de 73 d. C., durante el siglo I. La carta podría ser una temprana referencia no cristiana a la Crucifixión de Jesús ). Se encuentra actualmente en el Museo Británico de Londres y en un fragmento dice: «¿que ventaja obtuvieron los judíos cuando condenaron a muerte a su rey sabio? . Después de aquel hecho, su reino fue abolido» ( Filósofo sirio en carta a su hijo) Si bien no hace referencia explícita a Jesús de Nazaret, si lo hace implícitamente. La única persona que puede atribuírsele el título de “rey”, que fue “condenado por los judíos” y que posteriormente se le atribuye la destrucción nacional de Israel no puede ser otro mas que Jesús de Nazaret.

PLINIO EL JOVEN ( 61 – 113 d.C Cayo Plinio Cecilio Segundo, conocido como Plinio el Joven, fue un abogado, escritor y científico de la antigua Roma ) . Escribió «le cantan himnos a Cristo, como si fuera un Dios» (Carta de Plinio al emperador Trajano) Si bien este texto no da una referencia explícita de Jesús como personaje histórico, si indica las persecuciones que sufrieron los cristianos a causa de su fe y como los cristianos consideraban a Cristo como Dios.

LUCIANO DE SAMOSATA ( 120-192 d.C , escritor sirio en lengua griega, uno de los primeros humoristas, perteneciente a la llamada Segunda sofística) . Escribe en griego: «Después por cierto, de aquel hombre a quien siguen adorando que fue crucificado en palestina por haber introducido esta nueva religión en la vida de los hombres… además su primer legislador les convenció de que todos eran hermanos y así, tan pronto como incurren en este delito, reniegan de los dioses griegos y en cambio adoran a aquel sofista crucificado y viven de acuerdo a sus preceptos.» (De Morte Peregrinin, 13; hacia 170 d.C.)

CELSO ( Siglo II . Filósofo griego que vivió en el siglo II. Su figura transcendió históricamente debido a que escribió una serie de textos contra el cristianismo, escritos y teorías que fueron contestados por el filósofo Orígenes. ) , un filosofo griego pagano, escribe «Recogiendo a gente ignorante, que pertenece a la población mas vil, los cristianos desprecian los honores y la púrpura y llegan hasta llamarse indistintamente hermanos y hermanas… el objeto de su veneración es un hombre castigado con el ultimo de los suplicios, y del leño funesto de la cruz ellos hacen un altar, como conviene a depravados y criminales.» (Discurso Verdadero, Celso, siglo II)

FLAVIO JOSEFO. Sus textos datan del siglo I d.C. A pesar de que muchos dudan de la autenticidad del siguiente texto, la gran mayoría de los historiadores consideran que es autentico: «Por aquel tiempo existió un hombre sabio llamado Jesús y su conducta era buena y era sabido que era virtuoso. Atrajo a muchos judíos y a muchos gentiles. Pilatos lo condeno a ser crucificado y a morir. Pero los que habían venido a ser discípulos suyos no abandonaron el discipulado. Informaron que se les había aparecido tres días después de la crucifixión y que estaba vivo. Por ello, quizá fue el Mesías acerca de quien los profetas habían dicho maravillas. Y la tribu de los cristianos, así llamada por él, no ha desaparecido hasta el día de hoy.» (Antigüedades Judaicas XVIII, 63) Muchos dudaban que este texto fuera de Josefo porque Josefo no creía que Jesús era el Mesías y sospechaban que el texto tenía una interpolación cristiana. Pero en 1972, el profesor Schlomo Pines, de la Universidad hebrea de Jerusalén, anuncio su descubrimiento de un manuscrito árabe del historiador melquita Agapio, del siglo decimo, en el que el pasaje de Josefo queda expresado de una manera apropiada para un judío y que corresponde de una forma tan estrecha a las anteriores proyecciones hechas por eruditos acerca de lo que Josefo habría escrito originalmente. El hecho de que Josefo utilice palabras que los cristianos nunca utilizarían en relación a Jesús (“hombre sabio”, “quizá fue el Mesías”, “tribu de los cristianos”) es evidencia contundente de que no se trata de una interpolación.

En otro texto menciona: «Hizo que el sanedrín juzgase a Santiago el hermano de Jesús, llamado el Cristo» (Antigüedades Judaicas XX, 197)

EL TALMUD HEBREO contiene menciones de Jesús aunque solo calumniándolo, aquí pongo 2 fragmentos: «en la víspera de la fiesta de pascua se colgó a Jesús…» (Sanedrín 43a) «Jesús el galileo suscitó una secta impía y enemiga de la ley» (Trifon, Dialogo de Justino, siglo II) Estas citas son de vital importancia, porque demuestra el hecho de que ni aun los judíos de los primeros siglos del cristianismo argumentaron alguna vez la inexistencia histórica de Jesús, sino que solo lo insultaban.

THALLUS historiador judío hacia 52 d.C. menciona la oscuridad que se presento en la crucifixión de Cristo y lo trata de explicar con un eclipse de sol, aunque Sexto Julio Africano lo refuta. Esto fue lo que dijo Sexto Julio Africano: «…en cuanto a sus obras por separado y sus curas en el cuerpo y alma y los misterios de su doctrina y la resurrección de los muertos, estos han sido los de mas autoridad establecidos por sus discípulos y apóstoles antes que ustedes. En todo el mundo no presiona una oscuridad más temible y las rocas se partieron por un terremoto y muchos lugares en Judea y en otros distritos fueron derribados. Esta oscuridad en el tercer libro de su historia, las llamadas, como me parece a mi sin razón, un eclipse de sol…» (Cronografía de Iulius Africanus, XVIII)

URNA DE SANTIAGO. La «Biblical Arqueologic Review» fue el medio que lanzó la primicia: una urna de piedra con una frase tallada en el idioma de la antigua Palestina decía «Ya akov bar Yosef akhui di Yeshua» en español: «Jacobo (Santiago), hijo de José, hermano de Jesús». Como siempre los escépticos han sembrado duda diciendo que en aquellos tiempos esos nombres eran comunes y estadísticamente por lo menos en el primer siglo hubo 20 Jacobos cada uno tuvo un padre llamado José y cada uno tenía un hermano llamado Jesús. Si bien estas estadísticas son correctas, en las Urnas funerarias no se acostumbraba a poner el nombre del hermano a menos que fuera muy conocido (en este caso Jesús de Nazaret, claro que fue muy conocido).

Poncio Pilato ​ fue un miembro del orden ecuestre y quinto prefecto de la provincia romana de Judea, entre los años 26 y 36. Falleció el 38 d. C. Arriba a la derecha , el arqueólogo que descubrió la piedra , ANTONIO FROVA ( 1914 – 2007 – ARQUEÓLOGO ITALIANO )

INSCRIPCION DE PILATOS. En 1961 se encontró una inscripción de caliza , escrita en latín en el teatro de la capital de Judea ( Cesarea ) , descubierta por Antonio Frova y se encuentra en el Museo de Israel y que dice: «s Tiberium/[c.3 Po]ntius Pilatus/[praef]ectus Iudae[a]e/[ref]e[cit] . » Esto prueba que Poncio Pilatos si existió, vivió en la época de Tiberio y fue prefecto de Judea, tal como dice la Biblia.


TRAICION, CAPTURA, JUICIO,TORTURA Y MUERTE

“Se cometió con él la peor de las afrentas y se manipularon las leyes para aplicar la mayor de las injusticias”, hay quien cree que solo Caifás y Anás juzgaron a Jesús, pero fueron en total 71 jueces los que asistieron a las sesiones del proceso judicial, un proceso sin crimen pero con castigo. “Se saltaron todas las normas jurídicas, por miedo. Declaran, por ejemplo, dos testigos juntos cuando deberían estar separados, se le condena a muerte en una sala que no era la que correspondía”.

Tres veces se reunió el sanedrín (tribunal) para juzgar al reo. Tres veces sin su presencia y sin la posibilidad de que pueda defenderse. Su delito: decir públicamente que era el Mesías. Antes de ser detenido como un delincuente por la guardia judía después de la Última Cena, Jesús fue a rezar al huerto de Getsemaní, allí comienza su proceso de agonía, el predicador es detenido y traicionado por Judas Iscariote, Jesús suda sangre por el intenso dolor que le provoca el saber los acontecimientos que se avecinan. Las primeras lesiones llegan con las primeras luces del alba, en casa-palacio de Caifás. Es 7 de abril del año 33. Pedro le ha negado y el cadáver de Judas yace colgado en algún árbol cercano. Los golpes con puños y palos se dirigen, todos, a la cara y al cráneo. Se produce la entrevista con Poncio Pilato (el encuentro es sumamente corto) y Jesús es trasladado hasta el palacio de Herodes.

Empiezan las humillaciones: se viste al perseguido con una “túnica reluciente de significado burlesco: vestidura cortesana apropiada para un loco que se cree rey”. La verdadera tortura se inició al volver a la Fortaleza Antonia, sede de la guarnición militar romana y residencia del procurador Pilato. Atado de manos y en una postura encorvada, Jesús recibe múltiples latigazos con un azote corto con mango de madera del que colgaban varias tiras de cuero a las que se ataban bolas de hierro o trozos de huesos de oveja. El instrumento causaba profundas contusiones y desgarraban la piel. Dolorido y exhausto cae al suelo (no pierde el conocimiento, pero se encuentra en estado de shock). La flagelación concluye a las 10:00. La guardia romana le instala con violencia un casco de espinas, largas, agudas y fuertes, según el estudio forense de la Sábana Santa. No usaron una simple corona como se aprecia en muchos lienzos y como ha quedado grabado en el imaginario colectivo.

Llagas, contusiones, escoriaciones debidas a los latigazos, incesantes caídas, y lesiones en zonas internas causaron el desfallecimiento de Jesús en varias ocasiones, unidas al insoportable peso del patibulum, el madero que el ‘Cristo’ tuvo que arrastrar camino al Gólgota. Son 500 metros en los que el condenado carga sobre la parte derecha de su cuerpo el palo transversal de la cruz de 47 kilos, aproximadamente. Cae varias veces al suelo, por la debilidad y el peso. Es el vía crucis. Heridas, golpes y contusiones que se acumulan. A su arribo, a eso de las 12:30, la escuadra de soldados romanos tiende al reo sobre el madero, clava sus pies y manos y eleva la cruz para ponerla vertical. Jesús resiste crucificado, “entre una y dos horas, no más”, luego “En Tus manos pongo mi Espíritu”, logró decir. Y expiró.

RECONSTRUCCION DE SU AUTOPSIA

Tenemos entonces que con la ayuda de la imagen de la Síndone y los restos del esqueleto perteneciente a Yehohanan, el análisis de la autopsia de Jesús sería el siguiente:


La autopsia presenta a un hombre, conocido como Jesús de Nazaret, de unos treinta a treinta y cinco años que vivió en la provincia romana de Judea a comienzos del siglo I de nuestra era. Su altura, determinada por la impronta de la Síndone, era bastante alta para la época, casi un metro ochenta, en contraposición con la estatura media que rondaría sobre el metro sesenta. Su constitución sería delgada pero fuerte, aproximadamente entre 75 y 78 kilogramos.



La flagelación
Las flagelaciones romanas eran conocidas por ser terriblemente brutales: los látigos que usaban los verdugos eran de cuero trenzado en cuyos extremos tenían adosadas bolas de metal entretejidas. Además, estos tenían pedazos de huesos afilados, cuya misión era cortar la carne. Así, el daño ocasionado en la víctima era tal que podía incluso dejar al descubierto las partes internas del flagelado.



Esto conllevaba a una condición “hipovulémica”, es decir la pérdida de altos niveles de sangre en el organismo, lo que a su vez ocasionaba que el corazón se acelere para tratar de bombear sangre. La baja de presión como resultado de este fallido intento puede provocar un desmayo o colapso y los riñones dejan de producir orina y la persona empieza a sentir necesidad de agua. Ello explicaría una de las frases que Jesús pronunció en el calvario: “Tengo sed”.

La causa final "Paro cardiaco"

De acuerdo con el especialista, la crucifixión de Jesús fue peor que la de cualquier condenado que era amarrado al madero. Jesús en cambio fue clavado. Los clavos que los soldados usaban en sus crucifixiones medían hasta 18 centímetros de largo y fueron incrustados en las muñecas de Cristo, justo en el nervio mediano, triturándolo. ...

Por otro lado, la posición vertical en la que Jesús fue crucificado le impedía la respiración, pues para hacerlo una persona tendría que apoyarse en sus pies, que también estaban clavados. Cuando Jesús intentaba exhalar, el clavo desgarraba los pies de Cristo.



Finalmente, explica, esta condición lleva consigo una acidosis respiratoria, es decir el dióxido de carbono se diluye en la sangre como ácido carbónico. El corazón late de forma errática y ello a su vez ocasiona la acumulación de fluido en la membrana que rodea al corazón llamada efusión pericárdica, al igual que alrededor de los pulmones, llamada efusión pleural. Ello explicaría por qué brota agua del costado derecho de Jesús cuando es atravesado por la lanza de uno de los soldados. Un paro cardíaco terminaría con el sufrimiento corporal e iniciaría un hito importante de la fe católica.

ANATOMÍA DE UNA CRUCIFIXIÓN; LA CRUCIFIXION - PARTE I



La historia, la arqueología y el mero sentido común dejan claro que Yeshua bar Yosef (Jesús, hijo de José) SI EXISTIÓ, y que no existe una justificación apropiada para negar su historicidad.

(EVIDENCIAS HISTÓRICAS, ARQUEOLÓGICAS Y MEDICINA FORENSE)

Cuando nos referimos a la crucifixión, automáticamente nos viene a la cabeza la imagen de Jesús de Nazaret. Es evidente que este suceso clave en la historia de la humanidad ha inmortalizado para siempre la crucifixión, pero más allá de la muerte de Jesús, ¿que sabemos realmente de este suceso, que fue documentado en la historia de la humanidad. Antes de catalogar el siguiente Post, como publicidad o fanatismo religioso, te advierto que las fuentes documentales son previas al Concilio de Nicea (Año 325 DC).

El Concilio de Nicea, fue el primer concilio ecuménico de la iglesia cristiana, realizado en la antigua Nicea, lo que actualmente conocemos con el nombre de İznik, Turquía, llamado de esta manera por el emperador Constantino I y que ocurre en un momento particularmente significativo, por cuanto estaba cuajando la instauración de un sistema de Iglesia imperial y de una sola doctrina única religiosa, con lo cual minimiza en la actualidad la importancia del mismo, catalogándola como un instrumento de denominación y esclavitud por parte de la iglesia Catolica. Pero ese sera tema de otro post, lo queremos resaltar acá, es que de los tres puntos centrales del concilio :

1- Para resolver la controversia meliciana, que se refería a la readmisión a la Iglesia de cristianos caídos.

2- Establecer cómo calcular la fecha de Pascua cada año.

3- Para resolver los asuntos suscitados por Arrió, el presbítero de Alejandría.

El punto 3 fue el de mayor significación y controversia, propuesto por una corriente religiosa denominada como arrianismo, una herejía propuesta por primera vez por Ario de Alejandría, que afirmaba que Cristo no es un ser divino sino que era un ser creado como el resto de los humanos. Por lo que este ultimo punto no ponía en duda la existencia de Yeshua bar Yosef (Jesús, hijo de José) como persona, si no su Divinidad, por lo que se concluye que Jesús Existió y Murió en la cruz tal y  como fue documentada por los apóstoles y otras fuentes históricas no religiosas.

Una vez aclarado el tema de fondo de nuestro Post, desarrollaremos "ANATOMÍA DE UNA CRUCIFIXIÓN" en dos capítulos, esta primera entrega, en la que profundizaremos en lo que fue LA CRUCIFIXIÓN en la historia y la siguiente en lo relacionado con la probable AUTOPSIA de  Yeshua bar Yosef (Jesús, hijo de José), considerando las evidencias arqueológicas, los relatos históricos y la medicina forense moderna.

LA CRUCIFIXIÓN EN LA HISTORIA 
Aunque conocemos la crucifixión a través de los romanos, queda claro que ellos no la inventaron. Los asirios y babilonios ya practicaban el empalamiento por la cual una lanza o cualquier otro objeto longitudinal, era ensartado literalmente en el cuerpo de la víctima. Alejandro Magno utilizó la crucifixión como cruel método de tortura introduciéndola en la cuenca mediterránea; los Cartaginenses fueron los que la introdujeron a los romanos, que la perfeccionaron como máquina de castigo y tortura lenta y dolorosa. También los griegos usaron la crucifixión, aunque solo en algunas pocas ocasiones pues solo cuando el crimen y criminal en cuestión lo justificaba.

Lo más probable es que inicialmente la crucifixión consistiera en atar al sentenciado a un árbol como castigo. Posteriormente se sofisticó por lo que el instrumento para la crucifixión podía variar. La cruz tau era la más utilizada ya que era más práctica. Con un poste permanentemente clavado al suelo, el travesaño era portátil (patibulum) y a menudo lo portaba el mismo condenado y se colocaba junto con la víctima al poste principal. El uso de la cruz latina (donde supuestamente fue ejecutado Jesucristo), en cambio, requería mucho esfuerzo ya que toda la estructura debía ser izada con la víctima, y debían realizarlo los soldados romanos, por lo que su uso estaba muy restringido.


Era tal el impacto visual y terror que suponía ver al reo sometido a ese tormento que, exhibido, representaba un método muy eficiente para disuadir cualquier intento o tentativa de crimen o revuelta por parte de la población.

Un mensaje para quienes desafiaban a Roma

En la Antigua Roma no había ejecución más atroz que la crucifixión y un mensaje más crudo hacia quienes desafiaran el orden establecido. Garantizaba al esclavo condenado un largo suplicio desnudo, con los pechos y los hombros hinchados y con los pájaros picoteando la carne a placer. Mientras que a los que observaban les avisaba de que las élites romanas no iban a admitir que un esclavo destruyera su sociedad, sustentada por la servidumbre de esta grupo que representaba a la mayor parte de la población.

Los romanos, el pueblo que más hizo por popularizarla, no podían aplicarla a los ciudadanos debido a ese carácter humillante. En su lugar, en el caso de estar condenados a muerte, eran decapitados o se les seccionaba la medula desde el cuello con una espada. Las ejecuciones en Roma se hacían en territorios extramuros donde el olor de los cadáveres no resultara próximo.

Cuando Espartaco y su grupo de esclavos fueron derrotados tras la Tercera Guerra Servil, los 6.000 prisioneros adultos capturados fueron crucificados a intervalos a lo largo de la Vía Apia, desde Roma hasta Capua, como advertencia a otros esclavos dispuestos a atacar a sus amos. «Una vez que tenemos en nuestra servidumbre a naciones enteras con sus cultos diversos, con sus religiones extrañas o sin religión alguna, a ese canalla no se le puede dominar sino por el miedo», dejó escrito Tácito.


El sufrimiento del condenado a la cruz era terrible: dolores, calambres, sensación de asfixia y, hasta en ocasiones, ataques de animales. Finalmente, en horas o días, la muerte llegaba fruto de un paro cardiaco, tromboembolismo pulmonar, deshidratación, acidosis, asfixia, o sepsis -como respuesta a una infección producida por los clavos- o la combinación de dos o más de estas complicaciones.

En este aspecto, la víctima no siempre era sujetada con clavos a la cruz, sino que lo habitual era simplemente atarlo con cuerdas, más rápido y práctico, ya que era más fácil subirlos y bajarlos. En ocasiones, los soldados a cargo de la ejecución, rompían las tibias del condenado para que no pudieran apoyarse en los pies y así acelerar su muerte. Probablemente no lo hacían por piedad, sino para terminar su turno de guardia más pronto.

HECHOS DOCUMENTADOS EN LA HISTORIA

A modo cronológico, destacan dos casos de crucifixiones masivas:

-En el año 71 a.C. Marco Licinio Craso, una vez sofocó la rebelión de esclavos encabezada por Espartaco, condenó a 6.000 de ellos a la pena de crucifixión, a lo largo de la Vía Apia.

-En el año 70 d.C., tras la caída de Jerusalén, después de la revuelta judía, el general Tito crucificó 500 judíos al día, según el historiador Flavio Josefo.

- Grafito de Alexámenos (Siglos I al III)


¿Es esta la representación de Jesús (aunque, en tono de burla) más antigua? Es una pregunta que aún se mantiene sobre el grafito de Alexámenos.

La imagen está tallada en yeso en una pared en Roma data entre los siglos I y III. Representa a un hombre frente a una persona con cabeza de un burro que está siendo crucificado, con la inscripción: "Alexámenos adora a Dios". Se cree que con este grafito se burlaron de la fe de un cristiano de nombre Alexámenos.

El grafito fue encontrado en un muro en el monte Palatino, en Roma. Es considerado como la primera representación pictórica conocida de la crucifixión de Jesús. Actualmente se conserva en el Museo Antiquarium Forense e Antiquarium Palatino de Roma y para algunos se trata de la blasfemia más antigua de la historia.

De lo anterior, concluimos que la crucifixión era una realidad practicada,  que UNO de los miles CRUCIFICADOS origino un impacto transcendental global no solo en el pasado si no en nuestro días que cambio la historia de la humanidad y que es imposible dudar de este hecho. 

Con este ultimo punto, iniciaremos nuestra próxima entrega: 



GRAND PRIX "VENEZUELA" (1958); PALMAREJO A CARACAS, EL FIN DE UNA ERA

 

Con el IV Grand Prix de Venezuela corrido el 23 de Noviembre de 1958, entre Palmarejo y Caracas, sobre una distancia de 755 kilómetros, se cerró un capítulo imborrable en la historia del automovilismo venezolano, al ser la última ocasión en la cual los mejores ases europeos compitieron en la hermana república. La caída del gobierno militar de Marcos Pérez Jiménez (ocurrida 10 meses antes), dejó al automovilismo deportivo sin uno de sus principales aliados, siendo esa una de las razones por las cuales no se pudo mantener la fecha puntuable para el Campeonato Mundial.

Hay que destacar que este fue el IV Gran Premio que se corría en Venezuela pero que fue el primero que se desarrollo entre dos estados de Venezuela, o sea en ruta abierta, por que los tres primeros premios fueron realizados en circuito cerrados en el centro del país. Para esta última competencia se emplearon las carreteras nacionales, previamente cerradas a la circulación, lo que implicaba una gran tarea de coordinación, logística y seguridad. Los organizadores tenían previsto varios puntos para el reabastecimiento de los coches, pero los participantes podían cargar combustible en cualquier estación que encontraran en la ruta, siempre y cuando lo reportaran a las autoridades de la carrera. La prueba fue estilo Rally pues los competidores partían por sorteo, con intervalos de un minuto entre ellos.

Los organizadores de la competencia, el Touring y Automóvil Club de Venezuela (bajo los auspicios del Gobierno Nacional, como rezaba el programa oficial) entregaron al ganador una espléndida copa y un premio en metálico de 15 mil bolívares; al segundo clasificado le correspondieron 10 mil, al tercero 6 mil y al décimo 750 bolívares. La prueba, denominada Gran Premio de Venezuela, fue catalogada como una competición deportiva internacional de velocidad en carretera abierta para automóviles de las categorías Turismo Especial y Gran Turismo, de acuerdo al Anexo J del Código Deportivo Internacional (C.D.I).

La Ruta del IV Grand Prix de Venezuela
Palmarejo (Zulia) -> Cabimas –> Agua Viva (Trujillo) -> Puente Torres (Lara) -> San Pablo (Lara) –> Barquisimeto (Lara) –> San Felipe (Yaracuy) –> El Palito (Carabobo) –> Valencia (Carabobo)–> Tejerías (Aragua)–> Los Teques (Miranda)–> Caracas (DF). El único trecho de autopista que tuvo esta carrera fue entre Valencia y Tejerías. Allí se desviaban a la recién inaugurada Autopista Panamericana entre Tejerías -Los Teques - Caracas.




En el segundo lugar llego Julio Pola con tiempo de 4 horas, 56 minutos y 22 segundos también con un auto Ferrari 250 GT. En la autopista Caracas Valencia; Julio Pola le saco 2 minutos de ventaja a Behra y batió el record de velocidad de la carrera con 174,61 kilómetros por hora. El mejor tiempo logrado en ese tramo fue para el Zuliano Ali Rachid quien lo conocía como la palma de su mano logrando la hazaña de sacarle un minuto de ventaja al ganador Behra y mas tiempo a sus otros adversarios. Sin embargo, después de Agua Viva el minuto que saco de ventaja se fue esfumando poco a poco hasta verse rebasado por otros pilotos que lo superaron abiertamente en velocidad y pericia. En este tramo de la ruta, el zuliano Ali Rashid impuso su experiencia y arrojo en los mandos de un Mercedes Benz 300 SL, aunque una falla en su máquina le obligó a bajar el ritmo, conformándose con el noveno lugar en la clasificación general.




El tercer lugar de la prueba lo completó el italiano Gino Munaron, a bordo de otra Ferrari 250 GT Berlinetta que disponía de un motor 12 cilindros en V de 3 litros con una potencia mecaniza de 220 caballos de fuerza, haciendo un tiempo de 4h 57’ 44segundos. La representación de pilotos italianos era la más numerosa, con una nutrida presencia también de maquinas traídas para el evento, los que podían dividirse en dos grupos: los pilotos italianos residenciados en el país, y los que llegaron expresamente para la gran competencia. Entre los pilotos residenciados en el país estaban, entre otros, Ettore Chimeri, Maurizio Marcotulli, Ugo Tosa, Guido Lollobrigida, Pier Luigi Monteverdi y Azzurro Manzini, quienes participaron con licencia venezolana, mientras Gino Munaron y Miro Toselli lo hicieron con la europea.

El mejor de los venezolanos fue el ingeniero electromecánico Eleazar Morrison, natural de Maracaibo, quinto absoluto a sólo 6 segundos de su predecesor, el italiano Miro Toselli. El novato Morrison condujo de manera impecable un Mercedes Benz 300 SL, quebrando el monopolio ejercido por los Ferrari 250 GT que colocó 6 máquinas en los primeros 7 lugares. En la sexta plaza finalizó el ítalo-venezolano Ugo Tosa, quien tuvo como copiloto a Silvano Turco, quien constantemente le pedía al conductor que apretara el acelerador.



FOTOTECA DE LA IV COPA VENEZUELA - 1958





El Porsche 356 A de Huschke von Hanstein es exhibido después de triunfar en la carrera.


BIBLIOGRAFIA
  • FotoS tomadas del Diario El Nacional (Nov. 24 de 1958)
  • Obituario de Julio POLA, figura del automovilismo nacional, en “El Nacional” de Caracas.
  • Touring Automóvil Club de Venezuela y ONAPICA
  • (de “El Nacional”, archivo Gabriel A. Engels)
  • Nelson Marcano Urribarri

VER TAMBIEN:

CONSULTA LA ETIQUETA

NUESTRA PAGINA EN FACEBOOK

Post Relacionados