Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más

Visitas

ULTIMAS PUBLICACIONES

26 de diciembre de 2021

VENEZUELA - UP - TO - DATE: UNA VENTANA AL MUNDO


DESDE 1954 COMENZO A CIRCULAR MENSUALMENTE LA REVISTA "VENEZUELA - UP -TO - DATE" HASTA 1956, FUE VERDADERAMENTE UNA VENTANA DE VENEZUELA PARA EL MUNDO.




25 de diciembre de 2021

BUSCADORES DE DIAMANTES - ALGUNOS AÑOS ATRAS EN EL CARONI


UN RELATO VIVO DE LOS PIONEROS DE GUAYANA




Arnaldo Zulian - Autor



Otro abstracto de mis memorias "Venezuela Querida". Algunos italianos habían instalado una balsa, una plataforma flotante, sobre la que habían instalado equipos diseñados para succionar y tamizar los sedimentos depositados en el lecho del Caroní, con el objetivo de recolectar algunos diamantes. Lo habían anclado en medio del río, a unos cien kilómetros de Puerto Ordaz. 

Un domingo me invitaron a unirme a ellos y acepté con mucho gusto, ansioso por tener otra nueva experiencia. Para llegar a la balsa era necesario seguir navegando, contra corriente, poco más de un kilómetro. Estábamos en plena temporada de lluvias. La corriente del río corría y el curso estaba sembrado de rápidos. En el momento en que me hicieron subir a la canoa o curiara como la llamaban, me llamé idiota. ¿Quién me obligó a hacerlo?



Me acomodé en medio del bote, aferrándome con ambas manos a sus orillas. El pequeño fueraborda se puso en movimiento y, lentamente, comenzó la navegación. El primer rápido se pasó con relativa facilidad y también el segundo. El tercero fue el más difícil de superar. La canoa, inclinada unos buenos treinta grados, llegó a la mitad y luego se vio obligada a retroceder, arrastrada por la corriente.

El operador del motor fuera de borda poseía una buena habilidad, ciertamente adquirida en situaciones similares. Dejó que la canoa se despegara del rápido durante cien metros, llevó el motor al máximo, dando a la curiara la máxima velocidad posible. El segundo intento también fracasó. Decidió cambiar levemente el recorrido y esta decisión le permitió superar el obstáculo. A partir de entonces, el río fluyó llano. En poco tiempo llegamos a la balsa.

En las dos horas que pasé a bordo, no se recogieron diamantes. De regreso a Matanzas, a pesar de haber vivido unos momentos de terror, me alegré de haber vivido esta aventura.





EL ANTIGUO CLUB NAUTICO CARONI EN GUAYANA

"TORO MUERTO" UN PARAISO DENTRO DE PUERTO ORDAZ - ORIGEN DE SU NOMBRE



"TORO MUERTO" CONOZCA DE DONDE VIENE EL NOMBRE  DEL PARAISO QUE  LOS GUAYANESES GUARDAN EN SUS CORAZONES 


LOS PIRATAS CARIBES Y YUNQUES ANTIGUOS EN EL CARONI

Este relato nos traslada a los primeros exploradores españoles desde Diego de Ordaz hasta el inglés Sir Walter Raleigh quien se hallaba por estas aguas buscando a la ciudad “El Dorado” y fue el primero que documentará sus pasos por la region de Guayana, dejando entre sus escrito rebeliones y amotinamientos en sus embarcaciones y no fue hasta el año 1964 que se relacionaran con la zona ya que con el hallazgo de un Yunque con el nombre del ingles cuando se estaban realizando las obras de Gurí y que posteriormente se descubrieran otros yunques semejantes por la zona de Caruachi y Pedregales. Estos Yunque se asemejaban a la Cabeza de un Toro y que cuando se hicieron los primeros hallazgo en la zona y aun no se sabia que era un yunque, decían que allí abajo había la CABEZA DE UN TORO por lo que frecuentemente los lugareños lo mencionaban para ubicarse o dar alguna dirección; " Por allá donde estaba el TORO MUERTO".

También entre los escrito del Sir Ingles, narra sobre los temibles ataques de los Indios de la Zona, quienes se sumergían en el rio silenciosamente y respiraban a través de Grandes Cuernos Afilados semejantes al de los Toros, despertando curiosidad en las embarcaciones invasoras y una vez que se acercaban a ello eran atravesados con estos grandes cuernos, recibiendo estos indios el apodo de "Piratas Caribes" y todo expedicionario era alertado cuando cruzaba esta zona; "Cuidados con los Toros Muertos en el agua".







MISION SAN RAMON DE CARUACHI

Américo Fernández, Cronista de Guayana, nos da otro dato histórico sobre sucesos que ocurrieron en el río Caroní muy cercanos a esta zona que llamaron Toro Muerto. Durante la Guerra de la Independencia, los grandes Hacendados de la zona apoyaban con logística de alimentos y alojamiento a los patriotas así mismos los frailes de las distintas misiones capuchinas quedando en la memorias de estos Hacendados y Peones grandes relatos que pasaron de generación a generación, uno de ello era que un gran número de soldados patriotas se hallaban asentados en la cuenca de ese río, cerca de las misiones de San Ramón de Caruachi, cuando fueron sorprendidos por patrullas realista y debieron esconderse en una zona donde estaba el ganado muerto que por su olor era imposible estar cerca de allí por lo que los realista no escrudiñaron este sitio, salvándose milagrosamente... este sitio era el matadero de Toros y Vacas por lo que se dijo que se salvaron por los Toros Muertos, de allí fue referenciado esta zona como Toro Muerto. Sin embargo los Frailes Capuchino no corrieron con la misma suerte ya que ya que un 7 de mayo de 1817. Veinte frailes capuchinos y dos legos presos en el Templo de San Ramón de Caruachi, fueron degollados y lanzados al río Caroní. Con este hecho tan sanguinario como innecesario, quedaron liquidadas en Guayana las Misiones del Caroní durante más de una centuria. Aunque estos relatos no tienen históricamente una relacion estrecha, sustenta que las orillas del rio Caroní en esta época continuamente era plagada de cadáveres de Patriotas y Realistas.



BATALLA DE SAN FELIX

Durante la época de la batalla de San Félix, en la cual es sabido hubieron muchas bajas, combatientes de todas partes del pais, que al no poder regresar sus cadáveres a sus zonas de orígenes fueron ubicados en fosas comunes, de este lado del rio, hacia la zona en cuestión, en esa época cuando los habitantes de el antiguo pueblo de San Félix cruzaban el rio se decía que iban pa donde estaban To´Los Muertos... Y según de allí se fue deformando el nombre a través de el tiempo hasta transformarse en Toro Muerto.




EL HATO SAN FELIPE

Investigadora cultural Milagros Figueroa, nos señala que El Hato San Felipe, con miles de cabezas, era entonces el más grande latifundio, con 35 leguas y se extendía desde el Caroní hasta el río Guaimire que desemboca en el Orinoco, veinte kilómetros al oriente de Angostura. Allí Piar levantó provisionalmente su Cuartel para planificar su entrada y dominio de las Misiones del Caroní. La historia comienza en el siglo XVIII en tiempos de Carlos III, que fue un ilustrado que gobernó España y se preocupó mucho por las colonias americanas, sobre todo por la consolidación de la población en esas colonias. Él manda, en 1666, como gobernador a un oficial que se llamó Manuel Centurión, quien fue constructor de Angostura del Orinoco. En ese año también llega desde Margarita, un español llamado Gaspar Vidal. Arriba a Angostura en un galeón, se dice que era un hombre muy emprendedor y empieza a ayudar a construir la ciudad. Él es ascendiente del doctor Zambrano Vidal y Zoilo Vidal que en San Félix hay una calle lleva su nombre", inicia el relato Figueroa.

Cuenta que "Gaspar llega y empieza a construir Angostura, Manuel Centurión lo premia, porque había una ley que había que casar a un español con una indígena, con el fin de consolidar la población. Entonces Gaspar se enamora de Ana María García, unos dicen que era una indígena de la etnia Guayana y otros que era una indígena de las riberas de Caroní. Se casan y como regalo de matrimonio, Manuel Centurión le da 55 leguas de sabana, que son desde el río Guaimire llegando a Ciudad Bolívar hasta Castillito".

Según señala la investigadora, de la unión nacieron tres hijos: Isabel, Gaspar y Viviano Vidal. Sobre los hijos de Gaspar, Figueroa sostiene que "ellos van a ayudar activamente al proceso de la independencia. Viviano es el que va a salvar al Libertador de un incidente que tuvo en la laguna de Casacoima. Él, según, saca al Libertador de la laguna por detrás".

Añade que "esas 55 leguas se llaman Hato San Felipe, y en las cabeceras, en Guaimire tenían una casa y en Castillito también, una casa en cada extremo. Parte de esa posesión aún la tienen los Vidal, la que está cerca de Guaimire".

Prosigue: "cuando viene el proceso de la independencia actúan en forma definitiva donándole los caballos del Hato San Felipe, que nosotros conocemos en la historia como los caballos que trajo el padre José Félix Blanco, pero no. Además del Hato San Felipe en Castillito, le manda por el Orinoco a Piar, caballos veloces para la batalla y también le manda comida para contribuir a la batalla de San Félix en 1817. Hay que decir que ya cuando viene Piar en ese año ya los hijos de Gaspar estaban grandes. Se dice que Gaspar cuando muere se manda a enterrar en su tierra". En otros datos, la investigadora, decretada Patrimonio Cultural de Caroní en 2008, señala que "del Hato San Felipe de la parte de Castillito (Puerto Ordaz) le mandaban la comida. Toro Muerto es también del Hato San Felipe y contaban que se había muerto un toro y la gente decía 'me voy para toro muerto' y de allí viene el nombre.




HATO OLIVIERI

Yovanis Páez, cronista del Pao, nos cuenta que Todas las tierras desde el kilometro 70, vía a Guri, hasta las riveras del bajo Caroní, conformaban los predios de un Hato de Ganado Vacuno, un día el dueño del Hato, de Apellido Olivieri, encomendó la tarea de ubicar a uno de los toros padrotes del rebaño de ganado, al peón indígena Zoilo Vidal, el cual después de un arduo trabajo de rastreo a lo largo y ancho de la sabana, avisto el revoleteo de zamuros en las cercanías de la costa del rio Caroní, ubicando los restos del Toro Padrote, constituyéndose este episodio como el epónimo del nombre de este lugar.

Al centro el indio Zoilo Vida



“Suruqueando” en el Cachamay

TORO MUERTO, "UN PARAISO" BAJOS LAS AGUAS DEL CARONI


Hoy Toro muerto, el Paraíso de ayer, esta debajo de las aguas y solo queda los sectores populares cercano, sin embargo también esta lleno de muchas historias y leyendas...........


En los inicios de los años 60, tras la culminación de la I etapa del Proyecto Hidroeléctrico de Macagua, se comenzó a formar a lo largo de las orillas ribereñas del Rio Caroní, verdaderos Paraísos Naturales que poco a poco fueron puntos frecuentes de los primeros pobladores de la naciente zona del hierro (El Pao, Puerto Ordaz, Ciudad Piar), en cuanto a San Félix ya tenia recorrido su propia historia. Esto no quiere decir que no existían lugares verdaderamente paradisiacos al contrario el Caroní posee desde su nacimiento hasta su desembocadura hermosas playas y saltos realmente importantes, los cuales se han mantenidos a través del tiempo y la naciente ciudad no escapaba de ello. Entre los atractivos naturaleza podemos mencionar el Salto Ángel que es el Salto más alto del mundo, el Kukenan, El Aponwao, La Lloviznas, El Cachamay, apreciándose sobre todo lo Indomable y Fuerte que era su caudal y el salvajismo de sus aguas, ese escenario fue lo que los primeros pioneros en Guayana disfrutaron en su esplendor ya que poco a poco con los proyectos hidroeléctricos el Rio se fue apaciguando y quedando domado como un caballo salvaje.




Nuestro relato de antaño, se ubica antes que el caudal del Rio Caroní fuese afectado por los grandes proyectos hidroeléctrico, iniciándose en el año 1953, durante el mandato del Coronel Marcos Pérez Jiménez. Estas fueron las centrales hidroeléctrica Macagua I, II y III, la primera fue construida en 1961, la segunda en 1970 y la tercera en 1996. En 1993 se creo la reserva de Caruachi, bajo el mandato del presidente Caldera y La reserva de Tocoma, donde se encuentra la planta hidroeléctrica Manuel Piar.


Al inicio las bellezas naturales que se apreciaban en la ciudades nacientes, solo eran visitados por quienes contaban con los medios de transporte (Lanchas, Botes adecuados, Hidroaviones, Helicópteros) y en su mayoría eran quienes estaban al frente de los grandes proyectos hídrico, personal gerencial de las empresas; Orinoco Manning Company (OMC), La Siderúrgica del Orinoco, pocos privilegiados que contaban con los permisos correspondientes, Grandes Contratistas y los grandes Hacendados dueños de estos terrenos que poco a poco fueron pasando a manos de la OMC y posteriormente al gobierno nacional.

TORO MUERTO UN PARAISO QUE INUNDO LOS CORAZONES DE LOS PRIMEROS GUAYANESES

Los primeros puntos atractivos que se apreciaban, estaba la zona donde se ubica el antiguo Club Náutico Caroní, allí se construyo un terminal de lancha muy improvisado y muy cerca del puerto de Chalanas que iban de los monos a campo rojo, la antigua playa Acapulco cerca del puerto de ferrominera y los otros punto ubicados en Ciudad Piar por su cercanía a la Represa del Guri. Sin embargo a medida que se fueron poblando en Puerto Ordaz las zonas cercanas a los ríos y desarrollándose la empresas básicas, los proyectos habitacionales, el primer puente sobre el Caroní (Dalla Costa) y vías de acceso la población en general poco a poco fue aceptando la invitación que le hacia la naturaleza guayanesa y fueron visitando los lugares permitidos entre lo que se destacaba el Parque Cachamay que era utilizado como balneario y zona de pesca, aunque en algunas estaciones del año se prohibía por el aumento del caudal del rio Caroní y por la presencia de caimanes, tigres, araguatos y otras especies peligrosas, de la misma forma La zona de Macagua era totalmente caudaloso y muy peligroso aunque muy visitada.



El crecimiento poblacional de Puerto Ordaz se incrementaba velozmente cada año, lo que origino que las zonas permitidas poco a poco colapsaran y se incrementaran los índices de accidentes y muertes, lo que obligo a las autoridades la prohibición de estos primeros paraísos, obligando a os residentes emigrar hacia otros lugares mas apto y seguros, es allí donde surge una zona muy especial y muy frecuentada desde su descubrimiento, ubicándose justo detrás de la naciente urbanización de los Olivos que partía desde lo que se conoce como el sector Los Pedregales, ubicado más o menos donde ahora está el Centro Ítalo Venezolano, hasta el acueducto del antiguo INOS (hoy Hidrobolivar); había playas, lagunas, caños y muchas otras cosas que luego desaparecieron con las represas de agua, convirtiéndolo en la actualidad en un Gran Lago, muy lejos de los que muchos guayaneses conocimos como “TORO MUERTO”.




Cabe destacar que el sector de los pedregales era muy visitado para la pesca, era todo una aventura llegar a los sitios ideales, el camino mas común era atravesando el sector que se conoce como los Mangos, desde allí se recorrían quebradas y espesas selvas, donde observaban culebras, garrapatas, sanguijuelas, manadas de monos, iguanas, cuerpo espín y cochino de monte y la famosa planta Guaritoto, pero valía la pena cuando se pescaba los famosos pampanos, las palambras, los bagres gigantescos, posteriormente aparecieron los Morocotos, Payaras y Tortugas.

En la zona que se conoció como “TORO MUERTO” constantemente visitado, se realizaban actividades turísticas, deportes náuticos, sancochos, caza, pesca y muchas otras donde el río era protagonista. Estas actividades no solamente se realizaban en temporadas de Carnavales y Semana Santa si no que estaba en agenda visitarlo cada fin de semana. Sin embargo, no todo era perfecto y como naturaleza naciente tenia sus sitios inseguros y de alta peligrosidad y eso preocupaba a los padres, ya que no había mayor placer para los muchachos de aquellos días que “irse para Toro Muerto”. Mas de uno se perdió en el lugar causando angustia y preocupación, algunos con suerte y otros lamentablemente no, en ocasiones los bañistas y pescadores se encontraban inesperadamente atrapados cuando abrían las compuertas de Guri, el nivel del río subía de manera rápida y considerable y muchas personas desconocían esto. Otros sitios populares que se podía apreciar al bajar el rio se conoció como el El SILENCIO o Playa sin Bulla y La Pared, este ultimo se podía ir solo con rústicos y no tenia nada que envidiarle a otros sitios de la época como EL PLAYON y CANTARRANA ubicados en el sector de Cahuachi.


Hay un dicho que dice que "la felicidad no es para siempre", El sector Toro muerto a medida que la ciudad crecía se vio seriamente afectado no solamente con la invasiones y ocupaciones ilegales del sector si no que a medida que se consolidaba el proyecto de Macagua se fueron restringiendo sitios por ser de alta peligrosidad aunado a la inseguridad reinante en la zona. Se decía que en las playas de Toro Muerto la PTJ y la naciente DISIP realizaban a las orilla del rio fuertes interrogatorios a delincuentes y torturas. A inicio de los 90 el Sector Toro Muerto fue fuertemente habitado surgiendo además muchos locales de comidas y clubes sociales entre lo que podemos mencionar: Falcon Crest, Pelo Liso, la Chicharronera de Pedro, El Club Paquita, Aracataca entre otros, siendo muy frecuentados.

Rafael Orozco e Israel, del Binomio de Oro de Visita en el Club Aracataca, se dice que Rafael Orozco quedo maravillado con Puerto Ordaz y su primera estrofa de su canción "Recorriendo a Venezuela" cita la hermosura de las mujeres de la region.

Hoy Toro muerto, el Paraíso de ayer, esta debajo de las aguas y solo queda los sectores populares cercano, sin embargo también esta lleno de muchas historias y leyendas en los corazones de los guayaneses de esa época y que muchos de ellos posiblemente fueron concebidos en este paraíso. Entre las leyendas mas famosas que se escuchaban solo citare (2) dos, la primera que Toro Muerto fue la primera Playa Nudista de Venezuela, ya que se cuenta que fue visitada constantemente por los inmigrantes europeos que formaba parte del personal que trabajaban en los grandes proyectos (Alemanes, Italianos, Españoles y Portugueses) y hacían vida en la zona del hierro, exponiéndose en "Pelotas" cuando la zona no era muy frecuentadas y la mas popular que aun es debate entre los cronistas e historiadores, es la de:


..........Pero será en nuestro siguiente post.


En los inicios de los años 70 se origino en Europa una corriente de Playas Nudista, este boom colmo las playas de España y Portugal y las costas Italianas y Alemanas. Posiblemente muchos europeos que visitaron la zona fueron atraídos por las Playas del Caroní.



EDITORIAL:
Este post es para que la historia no se convierta en leyenda y se mantenga viva en los corazones de todos los guayaneses, la Guayana de Antaño. Desde BpGuayana hemos publicados muchas historia y relatos relacionada con muchas sitios y personajes de la region, no pretendemos tener la verdad ni convertirnos en Cronista Oficial, detrás de cada historia hay una investigación documental, relatos de testigos y protagonistas y vivencias propias. Es por ello que estamos abierto a cualquier observación, critica y aporte de terceros, con el firme propósito de mejorar cada día y poder ofrecerle un medio seguro y de calidad en sus escritos, acercándonos  a la verdadera historia de los guayaneses a falta de un Museo o instalaciones donde se concentre toda la historia de GUAYANA LA BELLA.




"TORO MUERTO" UN PARAISO DENTRO DE PUERTO ORDAZ - ORIGEN DE SU NOMBRE


24 de diciembre de 2021

Salga, la vez que ganaron los toros




Vacas y toros fueron dispuestos en línea frente al terreno que ocupaban los españoles y antes de que estos pudieran reaccionar, un estruendo de arcabuces aturdió la isla y el ganado, eufórico, se lanzó barranca abajo, en dirección al mar, atravesando el terreno castellano.


Por Rafael Giménez

La Batalla de Salga fue uno de los eventos militares más particulares de los que se tenga memoria. Pese a que el uso de animales en la guerra es tan antiguo como la guerra misma, pocos son los que conocen, fuera de Portugal, este episodio de las guerras de sucesión lusitana, en el cual los ejércitos de España fueron derrotados por una tropa de toros y de vacas en las playas de una pequeña isla en el medio del Atlántico Norte.

El Supremo Tribunal de Justicia español consideró en una sentencia de enero de 2017 que el toro (y, en particular, la célebre silueta del toro de lidia) no es un símbolo oficial de España. De todos modos, los productos que inundan las tiendas para turistas parecen indicar lo contrario. Pero lo cierto es que el famoso ícono taurino que asociamos con el país ibérico es, en realidad, un producto publicitario del Grupo Osborne, propietaria de una de las bodegas más emblemáticas de Andalucía.

Incluso sin ser considerado, entonces, un símbolo oficial, el toro es, sin duda, un animal icónico de España; en gran parte, claro está, por la afición de ese país a la tauromaquia. Pero existe un episodio muy curioso de la historia ibérica que viene a agregar un giro inesperado a la relación entre España y su animal emblemático.

Considerando que se trata de una derrota militar, no resulta extraño que en el país de los toreros esta historia no sea muy conocida, pero del otro lado de la frontera, en Portugal, todos saben bien lo que pasó aquel 25 de julio de 1581, cuando un ejército castellano fue derrotado en las islas Azores por una tropa no de humanos, sino de toros.

Entendamos, entonces, el contexto en el que se dieron estos curiosos acontecimientos.

La crisis de sucesión portuguesa

Debemos situarnos en la Península Ibérica durante la segunda mitad del siglo XVI. El rey portugués, Don Sebastián, asumió el gobierno con 15 años y una idea fija en la cabeza: conquistar Marruecos. Considerándose heredero y continuador de las gestas de la Reconquista ibérica, el joven monarca desoyó las súplicas de sus consejeros y lanzó su propia cruzada en el norte de África.

El 4 de agosto de 1578, las tropas portuguesas sufren una derrota aplastante en la Batalla de Alcazarquivir, poniendo fin al expansionismo lusitano en el Magreb y, al mismo tiempo, inaugurando un período de inestabilidad política que acabaría por colocar a un español en el trono portugués.

El cuerpo de Sebastián, el niño-rey, nunca fue encontrado. Nació, entonces, el Sebastianismo, un movimiento mesiánico que profetizaba el retorno del monarca desaparecido y, con él, el fin de las penurias que castigaban al reino. Esta creencia se arraigó con particular fuerza en el nordeste brasileño y en las islas Azores, en el Atlántico Norte.

En Portugal, las cortes proclamaron rey al pariente más cercano de Sebastián, el Cardenal Don Henique. Pero éste era un hombre religioso y, además, avanzado de edad. Por lo tanto, no podría engendrar un heredero al trono. La situación era delicada. Los parientes del fallecido monarca con mayores chances a la corona lusitana eran todos de quinto grado, pero el que más sobresalía era Felipe II, rey de España.

Mientras que la aristocracia portuguesa negociaba con los castellanos, el pueblo lusitano proclamó a Don António, Prior de Crato. Tras una serie de movidas políticas y enfrentamientos armados que culminarían con la Batalla de Alcántara, el monarca español es coronado rey de Portugal, dando inicio al período conocido en España como Unión Ibérica y en su vecino como Dinastía Filipina.

Mientras Felipe marchaba a Lisboa, supo de la insurrección en la isla Terceira, en el archipiélago de las Azores. Los isleños se negaban a aceptar la autoridad del rey castellano, por lo cual Felipe II ordena el envío de una escuadra al mando de Pedro de Valdés.

Es el comienzo, ahora sí, de la historia que nos interesa.

Isla Terceira

El 5 de julio, los terceirenses vieron 10 navíos acercarse a la costa de la Bahía de Salga. Los partidarios de Don António se ilusionaron con la posibilidad de que se tratase de la prometida y muy esperada ayuda por parte de ingleses y franceses. Los que eran favorables al rey español, por su parte, confiaban en que se trataba de una escuadra castellana que venía a disciplinar a los insurrectos isleños.

Grande fue la sorpresa para ambos bandos cuando la escuadra comenzó a bombardear la costa, atacando a antonistas y felipistas por igual. Valdés envió un mensaje al gobernador de la isla, Ciprião de Figueiredo e Vasconcelos: si juraban lealtad a Felipe II, todos los habitantes serían perdonados. De lo contrario, mil soldados castellanos desembarcarían en Terceira y ya no habría piedad para nadie. La mayoría de los terceirenses, fieles a Don António, se mantuvieron firmes.

Enterado Felipe de la obstinación de los isleños, ordenó el inmediato envío de refuerzos para la conquista de la isla. Una armada al mando de Lope de Figueroa salió rumbo a las Azores, pero cuando Valdés se enteró que Figueroa venía de camino y que, además, debía de cederle a éste el mando de la operación, el almirante sintió que una victoria segura se le escapaba de las manos. Decidió, entonces, tomar la isla antes de la llegada del que venía a asumir el control y llevarse así la gloria de lo que parecía una victoria segura.




La madrugada del 25 de Julio, día del apóstol Santiago (patrono de España), Valdés ordenó el primer desembarque, consistente en 200 hombres bien armados y algunas piezas de artillería. El lugar escogido fue una bahía donde se alzaba la Casa da Salga. En la playa, la resistencia fue heroica pero insuficiente y cerca del mediodía los castellanos, que ya habían desembarcado a 1.000 hombres, avanzaban tierra adentro. Los terceirenses se retiraron a las tierras altas.

En una de las colinas vivía Bartolomeu Lourenço y su mujer, Brianda Pereira. Con su marido y su hijo presos de los castellanos y su casa incendiada, Brianda pasó a la línea de frente, arengando a hombres y mujeres por igual, convirtiéndose en un ícono de la resistencia. Mientras tanto, llegaban refuerzos de otras comunidades azorianas y un navío con tropas francesas.

En total, los azorianos juntaron 6.000 combatientes. Los españoles eran 1.000. De todos modos, pese a la asimetría numérica, la tropa invasora estaba compuesta por soldados experimentados, bien armados y con suficiente artillería. A la tarde, en cuanto portugueses y castellanos se enfrentaban en trincheras y colinas, Valdés se retira a su navío, confiado en la victoria. No podía imaginar que, horas después, perdería no solo la batalla sino también la vida.

La estrategia del ganado

Atravesando el campo de batalla, a caballo y blandiendo una espada, se encontraba Frei Pedro, un sacerdote que pasaría a la Historia por haber tenido una brillante idea. Viendo que la derrota portuguesa era inminente, el padre aconsejó al gobernador Figueiredo que juntase a todo el ganado vacuno de la isla y lo emplease como fuerza de choque contra los castellanos. Sería la jugada clave.

Vacas y toros fueron dispuestos en línea frente al terreno que ocupaban los españoles y antes de que estos pudieran reaccionar, un estruendo de arcabuces aturdió la isla y el ganado, eufórico, se lanzó barranca abajo, en dirección al mar, atravesando el terreno castellano.

La escena, para los que la observaban desde las tierras elevadas, era dantesca. Los españoles corrían colina abajo y eran embestidos brutalmente por la tropa bovina. Los que conseguían sobrevivir a la estampida eran asesinados a sangre fría por los azorianos que marchaban por detrás de los animales.

Los españoles que llegaban a la costa intentaban alcanzar los barcos, pero el peso de las armaduras los hundía y los ahogaba y los que regresaban a tierra para rendirse eran masacrados sin piedad. Valdés, que observó desde su barco el tenebroso espectáculo, moriría también ese día a manos de los portugueses.

Los terceirenses, furiosos por la destrucción de sus cultivos, la quema de sus casas y el asesinato de sus vecinos, masacraron a los prisioneros castellanos en la propia playa y descuartizaron sus cadáveres. El propio gobernador, conmovido por tales muestras de crueldad, mandó desalojar la costa.

Al anochecer, yacían sobre la arena pedazos de cuerpos humanos entre piezas de artillería y ganado suelto. Las olas, al romper sobre la orilla, eran de un rojo brillante. La victoria era portuguesa.


Toros y vacas en la guerra

No se sabe a ciencia cierta cual fue el saldo de la batalla. Algunos registros hablan de 17 portugueses muertos de un total de 6.000. En cuanto a los españoles, de los 1.000 que desembarcaron en la playa de la Salga, sólo 50 habrían alcanzado de nuevo los navíos.

Grandes fueron los festejos en el archipiélago tras la victoria de Salga. Felipe II concedió una tregua y de este modo los azorianos, con un poco de ayuda francesa y gracias al ingenio militar de Frei Pedro, mantuvieron las islas fieles a Don António. La paz, de todos modos, habría de durar tan solo dos años.

Ubicadas a mitad de camino entre América del Norte y Europa, la importancia estratégica de las Azores para el imperio unificado de España y Portugal demandaba nuevas accinoes. Dos años después de los acontecimientos de Salga, los castellanos desembarcarían nuevamente en las islas y, en esa oportunidad, lograrían poner fin a la rebeldía insular y anexionar, definitivamente, todos los dominios portugueses. Al menos hasta 1640, cuando Portugal recobra su independencia.



Han existido otros casos en los que el ganado fue utilizado como estrategia en la batalla. Podemos citar dos que, a diferencia de lo ocurrido en las Azores, no resultaron muy bien.

En 1591, diez años después de los acontecimientos de la isla Teceira, tuvo lugar la Batalla de Tondibi entre el Sultanato de Marruecos y el Imperio Songhai.

El Sultanato de Marruecos era gobernado por la dinastía saadí, heroicos vencedores de la Batalla de Alcazarquivir (1578), aquella en la que el niño-rey Sebastián desaparece, generando la crisis de sucesión portuguesa.

Durante una expedición, en 1591, contra su vecino del sur, el Imperio Songhai, el ejército marroquí encuentra a su enemigo en Tondibi. Los songhai dispusieron mil cabezas de ganado que pretendían enviar en estampida contra los marroquíes y poder acercarse, marchando detrás de los animales, a las diezmadas filas magrebíes. Pero los invasores dispararon antes una carga de arcabuz que asustó a la tropa vacuna, llevándola a correr en dirección de los songhai. Los marroquíes vencieron la batalla y poco después el Imperio Songhai colapsaba.

Otro ejemplo curioso se dio en 1671, cuando una tropa de piratas comandada por Henry Morgan conquistó, saqueó e incendió la ciudad de Panamá. Pero esta vez fueron los españoles los que utilizaron el ganado como arma.





Cuando los 1.200 ingleses, holandeses, franceses, negros, indios y españoles renegados que conformaban la tropa de Morgan marcharon sobre Panamá, los españoles lanzaron sobre ellos un rebaño de vacas, pero los animales, asustados frente al estruendo de la batalla, esquivaron a los piratas. Las pocas vacas y toros que llegaron cerca de la tropa invasora fueron abatidas por los arcabuces. La estrategia, al igual que en Marruecos, resultó en un fracaso rotundo.

Por eso el episodio de la isla Terceira es tan particular. No solo por la poesía mórbida que implica utilizar un animal tan español como el toro con el fin de, en efecto, acabar con los españoles. Sino también porque se trató de una victoria contundente, producto de una táctica improvisada que la Historia atribuye al ingenio de un sacerdote azoriano que supo derrotar al Imperio más grande que hasta entonces había conocido el mundo.

Desde entonces, la costa de pescadores donde se dio la batalla se llama Playa de la Victoria. Y no lejos de allí, por detrás de las colinas verdes, pasta todavía el ganado de la isla Terceira, descendiente de aquel que salvó la honra de Portugal en el Atlántico Norte e inscribió un capítulo propio en la historia militar del mundo.


CSI: La fecha y hora de la crucifixión de Cristo


15 de diciembre de 2021

"LA QUINA DE GUAYANA", LA HISTORIA DETRAS DE UN TROLL Y UN PARQUE EN GUAYANA


El indio Pedro de Leyva (1638) avanzó a tropezones y cayó moribundo sobre la orilla de un estanque en medio de los andes peruanos.


La leyenda dice que lo devoraba la malaria.

Empapado en sudor, se acercó al agua, apartó las hojas y ramas que habían caído en el remanso y tomó algunos sorbos amargos. Y entonces, la fiebre cedió. Al enfermo lo había salvado la mezcla milagrosa de agua con las cortezas de aquel árbol insólito que crecía rodeando el estanque. Era "La Quina", cuya corteza (cinchona officinalis) posee diversos alcaloides naturales, entre los que destaca la quinina, que tiene propiedades antipiréticas (disminuye la fiebre), antipalúdicas y analgésicas, por lo que fue utilizada desde tiempos prehispánicos para tratar eficazmente enfermedades como la malaria,

Sin embargo, la historia nos cuenta que no muchos corrieron con la misma suerte, y nos revela que un 22 de Febrero de 1756, quien fuera, El más productivo discípulo de Linneo, autor del sistema de clasificación de las plantas, falleció en las Misiones del Caroní (GUAYANA), en el curso de una labor científica que lo distingue como representante del desarrollo moderno dentro de las investigaciones de las ciencias naturales. Era Pedro Loefling, primer expedicionario científico enterrado en América, exactamente en Guayana, era oriundo de la tierra de la Escandinavia. Allí en la orilla del Caroní, quedó para siempre fulminado por la fiebre.


De la muerte misma de nuestro personaje transcribimos ya para finalizar que: Löefling partió de Barcelona y las misiones de Píritu a la Guayana, desde donde continuaron sus observaciones durante tres meses; desde allí pasó a la misión de Caroní y de regreso a Guayana enfermó junto a sus compañeros, todos quedaron curados pero Löefling recibió órdenes de regresar a la misión de Merercuri donde recayó en la fiebre intermitente a la que siguió Leucophlegmatia y después Hydrops anasarca, de la que murió el 22 de febrero de 1756, después de haber aceptado la religión católica, apostólica y romana siete horas antes de fallecer., para el momento de su muerte contaba con apenas 27 años de edad. Fue enterrado a las Orilla del Rio Caroní que bordeaba con la Misión de Santa Eulalia de Morecure del año 1754, cuyos restos arqueológicos fueron dados a conocer por la comunidad del asentamiento campesino Misiones del Caroní en el año 2006, para esa fecha se comenzó a correr la voz de la existencia de un viejo horno de ladrillos y algunos entierros. Aunque muchas personas dicen que desde hace varios años atrás ya se habían encontrado algunos indicios de la existencia del mismo. 


(Mann, 1976. p .97) Describe en su novela que: “Su cabeza ardía, su cuerpo estaba cubierto de una transpiración pegajosa, le temblaban las piernas, le atormentaba una sed insaciable y se puso a buscar un refrigerio momentáneo”. Compra una frutas y mientras caminaba de pronto se encuentra con una pequeña plazoleta en medio de la cual había un pozo…”Allí se sentó en unas escalerillas de piedra, lugar de silencio donde crecía la yerba entre las junturas del pavimento… ráfagas de aire cálido trían olor a desinfectantes”.

En Guayana terminó la existencia de Pedro Loefling, pero comenzó la gloria presentida en el párrafo de una carta a su maestro: “Ya he formado la resolución con el favor de Dios de ir a donde me envíen, pues prefiero la gloria del viaje en países distantes a la sujeción de permanecer en un paraje”.

Detrás de estas dos historia a que hacemos referencia, esta un Tesoro Oculto que como el Oro del Dorado, el mundo científico de esa época buscaban la Mina Natural de la "QUINA", aunque ya era conocida sus poderes curativos, Leofing había localizado e investigado las propiedades de la "QUINA DE GUAYANA", cuyos poderes curativos eran mas potenciales y menos amargo en su sabor. A inicios del siglo XVII una cresta de paludismo aplacó Europa y fue transportada a América. En muchos lugares de Los Andes, a 1800 y 2500 metros de altura, los sabios indígenas empezaron a tratar la malaria con la corteza del árbol quina-quina; la corteza del árbol se bautizó más tarde como cascarilla. Los curas jesuitas españoles enviaron la cascarilla a Lima. A los pocos días fue atendida Francisca Enríquez de Rivera, esposa del Virrey del Perú, condesa de Chinchón. Ahora la planta ancestral indígena empezó a ser llamada chinchona [CITATION Mar01 \l 3082 ]. El botánico sueco Linneo la bautizó como Chinchona Officinalis. En Europa muchos le llamaron el polvo de los jesuitas, Oliver Cromwell, protestante, se negó a tomar la medicina, falleciendo pocos días después, en 1658. Robert Talbor se apropió de la pócima y fue ascendido a médico real de Carlos II, en 1672. El brebaje indígena andino fue sometido al extractivismo epistemológico de la invasión. Con el tiempo se regresó al nombre de quina (kina).

Loefling, representaba la corona española y en pro del cumplimiento de su misión, se apoderó entonces de una actividad desenfrenada, apenas un poco tranquilo por las noches, si no lo molestaban las plagas. Se levantaba muy temprano y lo sorprendía la noche a veces solo caminando la sabana o saliendo de la montaña. Repetidamente visitaba las misiones religiosas cercanas llegando hasta la de Capapuy. Exploró el curso del Caroni, se detuvo en Murucuri, Aguacagua y Altagracia, donde hizo su gran estudio de la "Quina de Guayana". En el mismo describía que para atacar ciertas enfermedades propias de la zona, como el paludismo y la fiebre amarilla, los indígenas elaboraban una preparación cuya base principal se extraía de la quina guayanesa cuspa, Cusparia trifoliata, bastante amarga pero menos irritante que la quina original. Esta quina cuspa era recogida por los indígenas en la vegetación de la zona que luego los monjes mezclaban con aguardiente de caña procedente de sus trapiches ubicadas en las cercanías del Caroní y el Orinoco.




"La Quina de Guayana" especie conocida como Angostura trifoliata o galipea cusparia es originaria de Venezuela. Se trata de un árbol de la familia de las rutáceas conocido como angostura, cuspa, galipea o chuspa, cuya corteza tiene usos medicinales. ¿Puede ser éste árbol el origen del nombre del amargo de angostura creado por el Dr. Siegert o simplemente se refiere a la denominación de origen de la preparación? ¿o tal vez a ambos?. Pero es bien sabido que el Dr. Siegert enriqueció la formula capuchina con agregados de genciana y otras especies vegetales, incluso sarrapia, otro árbol guayanés, macerados en aguardiente que comenzó a vender en 1824 bajo el nombre de Amargo de Siegert, cambiado luego a Amargo de Angostura. Se ha escrito que el nombre viene de Angostura, como se llamaba antiguamente Ciudad Bolívar, pero por su condición de científico es probable que lo haya bautizado así por el componente principal de su preparación, el árbol Angostura trifoliata. 




Muchos otros emprendedores trataron de competir con el invento del Dr. Siegert. Manuel V. Hernández sacó en Caracas uno llamado Amargo Libertador 1815, bueno para “curar paludismo, dispepsia, cólicos”. En 1894 un tal E. Falagan registró en Caracas la marca Amargo Tónico Amarillo. En 1905 Carlos González Buria hizo lo mismo con un producto llamado Amargo Estomacal Aromático y Tónico. En 1914 Gerónimo Valery apareció con otro parecido llamado Amargo Tónico de Brasil. En 1917 Fermín Orliac inventó el suyo y lo llamo Bitter de Guyana y en 1922, en Maracaibo, los hermanos Belloso aparecieron con el Amargo Orinoco. Simultáneamente Juan Petrocino registro por su parte la invención de un procedimiento mejorado para fabricar Amargo de Angostura. Incluso Eleodoro González P, el creador de Ponche Crema, incursionó con uno llamado Gotas Amargas. Todos ellos tenían como base la "Quina de Guayana, estos producto se convirtieron en un potencial area comercial en la fortaleza de Guayana La Vieja e, incluso, se exportaba a Europa, especialmente a Cataluña a las congregaciones capuchinas.


UN TROLL Y UN PARQUE DETRAS DE ESTA HISTORIA.

La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en homenaje a Pedro Loefling, primer expedicionario científico enterrado en América, levantó un Parque con su nombre y, más tarde, Suecia, agradecida, envió a los niños de Ciudad Guayana un Troll de madera tallado por el escultor Karsten Brunlans, ubicado cerca del árbol de acero de Alejandro Otero en el Parque de la Navidad exactamente en Guayana.









VEA TAMBIEN

"BRITANIA HAT" EL SOMBRERO INSPIRADO POR UN GUAYANES





Bibliografía


- Piedrahita, S. (2008). Las Quinas en el Mundo y en Colombia,. Revista Medicina, Vol. 25 No.2 (62), 128-130.

-Ficacci, Luigi. (2006). Piranesi. The Etchings. Editorial Taschen. Köln. Alemania.

-Leonhardt, Ulrike. (2001). Prinz von Baden. Genannt Kaspar Hauser. Eine Biographie. Edición en alemán. Editorial Rororo. Hamburgo. Alemania.

-Mann, Thomas. (1976). La muerte en Venecia. Traducción de Martín Rivas. Editorial Edhasa. Barcelona. España.

-Pamuk, Orhan. (2008). Rot ist mein Name. 3era edición en alemán. Editorial Fischer Verlag. Frankfurt. Alemania.

-Pelayo, Francisco y Puig-Samper, Miguel Ángel. (1992). La obra científica de Löfling en Venezuela. Cuadernos Lagoven. Serie Medio Milenio. Editorial Arte, S.A. Caracas. Venezuela.

-Ryden, Stig. (1993). Pedro Loefling en Venezuela (1754- 1756). 21 Colección Viajes y descripciones. Fundación de Promoción Cultural de Venezuela. Editorial Ex Libris. Caracas. Venezuela.

-Walser, Robert. (2006). Escrito a lápiz. Microgramas III. (1925 – 1932). Edición de Bernhard Echte y Werner Morlang. Traducción Rosa Pilar Blanco. Libros del Tiempo Ediciones Siruela. Madrid. España.

CONSULTA LA ETIQUETA

NUESTRA PAGINA EN FACEBOOK

Post Relacionados