Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más

Visitas

ULTIMAS PUBLICACIONES

31 de marzo de 2022

LA EXTINCION SILENCIOSA DEL MONO DE GUAYANA



La fiebre amarilla o vómito negro, la contaminación sonora, la destrucción de los bosques y el contrabando, han venido acabando con los monos de la Guayana venezolana, dijo el doctor Eduardo Jahn, autor del proyecto de Museo de Ciencias en Ciudad Bolívar, entregado en 1975 al Gobernador Manuel Garrido Mendoza.

Era un sueño, por que lo que vimos nunca el mundo nos creerá. Fue lo que dijo Humboldt y Aimé Bonpland cuando iniciaron su expedición al Orinoco ( 1799-1800). Luego de zarpar desde La Coruña, España, el 5 de junio de 1799 y tras una escala en Tenerife, en las Islas Canarias, su barco atracó en Cumaná, Venezuela, 41 días después de haber salido de España. Fue un alivio, haber sobrevivido al Atlántico. Estaban ansiosos por tocar el suelo americano. Humboldt no podía contener su asombro por la exuberancia de la vegetación y los paisajes, y escribía a Europa sobre las "maravillas que no se detienen”.

"En Venezuela vimos el salvajismo de la esclavitud”, reportó. Un fenómeno que Humboldt más tarde denunció como "el mayor de todos los males que ha afligido a la humanidad". Después de pasar algunos meses en Cumaná y Caracas, Humboldt emprendió su primera gran expedición: la exploración del alto Orinoco. A sus aguas se lanzó con una gran canoa, sus instrumentos, Bonpland, un perro y varios remeros indígenas.



Fueron aproximadamente 75 días y 2.250 kilómetros a través de un territorio salvaje, habitado por cocodrilos, boas, jaguares, rápidos, humedad, y hambre. Los viajeros se alimentaban de arroz, hormigas, yuca, agua del río y un mono ocasional. Extraños animales gruñían y zumbaban día y noche. En el camino se encontraron con misioneros españoles y tribus nativas. Recolectaron miles de plantas e hicieron anotaciones y dibujos de animales, a pesar de sus manos y caras hinchadas por las picaduras de mosquitos y en este viaje agotador, Humboldt pudo confirmar la existencia del canal Casiquiare, que conecta los sistemas del Orinoco y el Amazonas. Aunque no fue el descubridor de esta vía fluvial, sus mapas se lo presentaron a un público más amplio, y con ubicación exacta.

Escrudiñando sus escrito, se puede evidenciar que dejo en sus registro una alta y variada población de Monos, los que denomino como "Los Monos del Rio Orinoco, catalogando entre ellos; El macaco, el Araguato, El Titi, El Araña, El nocturno, pero lo que nunca se imaginaria Humboldt si viviera, es que esta población incontable que vio, hoy se pueda contar con un simple censo poblacional de especies y es que Los Monos de Guayana ya están un listado de especies en extinción.

El Macaco o Viudita fue científicamente registrado en Guayana por Humboldt,. Lo registró como viudita”, dado su color oscuro, cara con facciones humanas, manchas blancas en el cuello y manos usualmente blancas.

Entre las causas principales de esta extinción silenciosa, esta el desarrollo humano en toda la Region Guayana, lo que trajo consigo su desarrollo poblacional, industrial y la explotación de los recursos naturales, lo que ha exterminado el medio ambiente de estas especies.

La fiebre amarilla o vómito negro, la contaminación sonora, la destrucción de los bosques y el contrabando, han venido a darle el toque final de la existencia de "Los Monos de la Guayana", dijo el doctor Eduardo Jahn, autor del proyecto de Museo de Ciencias en Ciudad Bolívar, entregado en 1975 al Gobernador Manuel Garrido Mendoza.

Actualmente quedan colonias ubicadas en zonas selváticas remotas e inaccesibles, toda vez que los monos no pueden vivir donde hay ruido y es evidente que las lanchas con motores fuera de borda que surcan los río, el tráfico constante de aviones y helicópteros, la explotación de los bosques y las bullas diamantíferas y aurifera han contaminado el ambiente de silencio que necesitan los primates para poder vivir.

Cada periodo de cinco años se desatan en la selva zoonosis de vómito negro que fulminan tanto a los indígenas como a los monos, por eso suele decirse que cuando un mono cae muerto de un árbol, los indígenas salen despavoridos. En la extinción de los monos contribuye además de la fiebre amarilla, el contrabando o tráfico ilegal a través de las fronteras con los países vecinos al Estado Bolívar y Territorio Federal Amazonas. Exploradores y mineros han dado cuenta de curiaras cargadas de monos tití, macacos, viuditas, araguatos y capuchinos. Los cazan con proyectiles anestésicos y luego los encierran en jaulas transportables para ir a engrosar las remesas que países vecinos venden a centros científicos de los Estados Unidos.

Entre los mamíferos más importantes de Guayana figuran el mono Araguato, el mono Tití y el Macaco o Viudita. Los monos más solicitados por Laboratorios del Norte, son los Macacos y Tití. El primero muy solicitado para los estudios médicos en el campo de la polio y otras enfermedades, lo pagan a 40 dólares y a 23 dólares el Tití, destinado a las investigaciones sobre el corazón y endurecimiento de las arterias.


El Araguato es una de las especies de primates más interesantes. Viven en manadas de 10 a 15 individuos, formadas por varias hembras, machos jóvenes y juveniles, liderados por un padrote robusto, que brinda protección a toda la familia.


Se trasladan por grandes espacios boscosos haciendo cabriolas de trapecista de circo usando las ramas fuertes y flexibles de las copas de los árboles como medios para el desplazamiento.

Son llamados aulladores debido a que en su garganta poseen un hueso hioides muy desarrollado que, cual caja de resonancia, les permite producir su muy característica vocalización, rica en vibrantes sonidos guturales de variada intensidad y colorido.

El Macaco o Viudita fue científicamente registrado en Guayana por Humboldt. Lo registró como viudita”, dado su color oscuro, cara con facciones humanas, manchas blancas en el cuello y manos usualmente blancas. Actualmente este nombre común es utilizado también en el este de Colombia en los departamentos de Vichada, Vaupés y Guainía, en Colombia también se le conoce por otros nombres comunes como Macaco en los departamentos de Caquetá y Putumayo.


El Titi es el más pequeño de los monos que habitan los bosques de Guayana. Su cuerpo mide aproximadamente 75 centímetros de los cuales 40 corresponden a la cola. Es de coloración amarillento rojizo con negro alrededor de la cara, una cola prensil, le permite agarrarse de las ramas.


Esta es la realidad de muchos animales en el mundo, llegara el dia en que la naturaleza pase la factura a la Humanidad por no haber cumplido con el mandato del Altísimo; 

GENESIS 2

15- Tomó, pues, Jehová Dios al hombre y le puso en el huerto del Edén, para que lo labrase y lo guardase. .....

30 de marzo de 2022

LOS NIÑOS DE LA LUNA; YANOMAMIS


La luna moraba en el cuerpo de un gran chamán. Cuando él murió, ella era libre de vagar en el espacio, pero en cambio ella regresó a la tierra para comer sus huesos incinerados. Cuando los parientes del chamán descubrieron este ultraje, atacaron la luna con flechas, pero cayeron inofensivamente sobre la tierra. La luna intentó evadir las flechas escondiéndose en las nubes, pero al final una de ellas penetró y su sangre se derramó sobre la tierra. De las gotas de su sangre nacieron los Yanomami.

De todos los grupos indígenas del Amazonas, los Yanomami son sin duda uno de los más estudiados y conocidos. El nombre Yanomami significa hombre, gente o especie. Los que no son Yanomami son "napë", lo que se traduce en "personas que son extranjeras, urbanas o peligrosas". Así es como los Yanomami se refieren a todos los que no son Yanomami. Su lenguaje no está relacionado con ninguna otra de las familias lingüísticas sudamericanas.

Los Yanomami siguen siendo uno de los grupos más poblados en las tierras bajas del norte de la Amazonía. Habitaron la cordillera de Parima y el Orinoco superior ya en 1758. En el momento de sus primeros contactos con los europeos, los Yanomami habían estado en medio de una importante expansión demográfica y geográfica, explorando nuevos territorios a lo largo de las orillas de los ríos Orinoco, Padamo y Mayaca. En las zonas norte y oeste de su territorio, los Yanomami pueden haber chocado con los Ye'kuana, que resistieron con éxito sus avances.


La mayor parte del territorio yanomami, con la excepción de algunas sabanas del norte, está cubierto por la selva tropical. Hoy, el centro geográfico de los Yanomami en Venezuela es el territorio entre las montañas de Parima y el Orinoco, particularmente las cuencas de los ríos Ocamo, Manaviche y Mavaca. Grupos de Yanamomi también viven en las afueras de Brasil.

La palabra "yano" significa casa, y refleja la importancia central del refugio como una característica distintiva de la cultura yanomami. Con materiales del bosque, los yanomami construyen casas comunales llamadas shabonos. Son circulares, con una pared exterior y techos superpuestos superpuestos alrededor de un claro central.



Los yanomami dependen de los productos de sus huertos y de la comida recolectada del bosque. Las personas cocinan, comen, duermen y realizan rituales dentro de la protección de sus hogares shabono. Los yanomami duermen en hamacas y los niños duermen con sus madres hasta los cuatro años. Cada familia tiene un hogar central para cocinar, alrededor del cual suspenden las hamacas. Los yanomami comen una gran variedad de alimentos, desde serpientes, cerdos, monos, ciervos y jaguares hasta insectos, peces, plátanos, batatas y frutas de palma.


Las comunidades yanomami cultivan sencillos jardines de conuco cerca de sus shabonos, donde cultivan alimentos como plátanos, plátanos dulces y tubérculos tropicales; y algodón, tabaco y plantas utilizados para rituales y como tintes. Los hombres limpian y queman la tierra en preparación para el jardín, y tanto los hombres como las mujeres plantan y cosechan los cultivos.

Aunque la agricultura es importante para los yanomami, la caza y la pesca también son importantes fuentes de alimentos. Los Yanomami distinguen entre dos tipos de caza. Uno es conocido como ramï, que les proporciona carne para el uso diario, y el otro es heniyomou, que se realiza de forma colectiva por todos los hombres de una comunidad para celebraciones e invitados especiales.

Heniyomou, una caza que dura varios días, se practica en fiestas especiales. Casi todos los hombres de la comunidad participan en el heniyomou, mientras que las mujeres y las niñas permanecen en el pueblo para realizar el ritual hëri, en el que cantan y bailan para aplacar el juego y tentarlo a rendirse a los cazadores. Casi todos los días, los hombres salen solos o en grupos pequeños para cazar. Llevan con ellos arcos hechos de madera de palma, y ​​flechas con ejes ligeros y flexibles.


Los Yanomami estructuran su sociedad con rituales y tradiciones que guían todos los aspectos de sus vidas. Una de las ocasiones que requiere el tipo de caza conocido como heniyomou es el funeral de un miembro del grupo. Cuando un yanomami muere, toda la comunidad llora violentamente. Muy poco después de la muerte, se erige una pira funeraria en el shabono para quemar el cuerpo. En el ritual conocido como reahu, las cenizas de los muertos son molidas en un mortero e ingeridas por la comunidad. Los Yanomami frecuentemente consumen yopo, un alucinógeno, durante las ceremonias rituales. Desde alrededor de los siete años, los Yanomami suelen meter fajos de tabaco entre los dientes y el labio inferior. Los estimulantes les permiten a los Yanomami ponerse en contacto con el mundo de lo sobrenatural, curar enfermedades y transmitir su memoria colectiva. Cada pueblo tiene al menos un chamán, que es el líder espiritual y sanador. En algún momento de sus vidas, casi todos los hombres se someten al rito de iniciación para convertirse en chamanes. El período de iniciación lleva meses, o incluso años. Bajo la influencia de la droga yopo, el novato se somete a las instrucciones del maestro.


En luto, una mujer yanomami usa pintura negra en sus mejillas durante un año antes de poder volver a usar el rojo. Cuando los hombres van a la guerra, usan pintura corporal negra para simbolizar la noche y la muerte. Para algunos festivales, los Yanomami aplican arcilla blanca sobre sus cuerpos. La pintura corporal con una variedad de tintes es común; además de blanco y negro, generalmente usan anoto para rojo, y para morado, combinan el onoto con una resina llamada caraña.



Los Yanomami decoran sus cuerpos con colores, patrones y materiales que varían según la ocasión, pero tradicionalmente no usan ropa. Los hombres atan su prepucio con una cuerda de algodón atada alrededor de la cintura para mantener el pene erecto y contra el estómago. Las mujeres atan cuerda alrededor de sus brazos y pantorrillas, y usan adornos de algodón para decorar sus caderas y senos.


Articulo; Coleccion Orinoco (http://www.orinoco.org/#/discover/yanomami-fabrication)


VER TAMBIEN

29 de marzo de 2022

FOTOTECA GUAYANA; TODAS LAS FOTOS DE GUAYANA EN UN SOLO SITIO


 

Un calypso en una perrera



El que aún no tenga la dicha de conocer la tierra guayanesa, especialmente quien no haya visitado la moderna urbe de Puerto Ordaz, quizás no conozca el peculiar modo de transporte público que sirve a sus habitantes. "Perrera" se le llama cariñosamente al vehículo que nos lleva a nuestro lugar de trabajo; es una camioneta pickup techada que usualmente se le puede detener en cualquier punto de una avenida, a gusto del usuario, y se caracteriza por deambular a 120 Km/h con 30 personas en su interior.


Reiteradamente he oído que la Alcaldía y la Gobernación están haciendo todo lo posible (llevo 4 años oyendo lo mismo) para adquirir buses que ofrezcan al guayacitano un servicio digno acorde con la modernidad y visión industrial que posee la ciudad. Hasta he oído como fecha tope para este cambio la celebración de la Copa América, pues sería una ofensa y descortesía de nuestra parte el hacer ir a nuestro visitante guindando de la batea de la perrera.

Quizás la fiesta del fútbol pase y nuestros visitantes se vayan con una idea distinta de lo que cotidianamente ofrece nuestra cultura. Por eso propongo ser sinceros ante cualquier circunstancia y mantener nuestras perreras como símbolo de nuestra identidad. Que cada perrera sea motivo de orgullo, que sea signo de nuestra capacidad de sacrificio. Así conocerán nuestro verdadero rostro.


Para ello, pudiéramos facilitar las cosas a los fanáticos visitantes entregándoles un folleto con la siguiente información que conseguí por ahí, olvidada en la red:

¿Cómo trepar perreras?;

Quien me viera caminando por Alta Vista con mi maletín negro podría pensar que me la doy de ejecutivo o, peor aún, que lo soy. Esa persona caería en cuenta de su error si le dijera que en el maletín lo que llevo es el almuerzo. Sin embargo, lo que muchos no imaginarían es que, pocos metros antes, descendí de una unidad de transporte que inspira y fomenta la práctica de un deporte extremo único en nuestro país: Trepar perreras.

Debo informarles que el trepar perreras es una actividad fascinante y enriquecedora, la cual me llena de adrenalina y me hace sentir vivo. Invito a todos a experimentar esta pasión que forma parte del día a día de los guayaneses, y denuncio públicamente que existe una fracción social que quiere quitarnos nuestras perreras, eliminando nuestro hobby regional y suprimiendo nuestros sueños. Afortunadamente, cada día somos más los que practicamos el Trepado de Perreras y además, las autoridades están de nuestro lado. Me lleno de tristeza sólo al imaginar que despierte un día y la Alcaldía haya anunciado una política de sustitución de perreras por microbuses financiados por FONTUR o el FIDES; o que las empresas básicas quieran disponer algunos de sus transportes para el traslado de pasajeros en horas “pico”.

¡¡¡Jamás lo permitiremos!!!

Los trepadores de perreras estamos asociados y somos fuertes; más aún desde la incorporación de una seccional de trepadoras de perreras, damas hermosas de todas las edades que practican nuestro deporte favorito. Si usted desea practicar este deporte, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:

* Use sólo los sitios destinados para la práctica del trepado de perreras. Afortunadamente, dado su auge, nuestro deporte regional es practicado en vastas extensiones de nuestra ciudad.

* No vista calzado formal. La suela resbala en el estribo o parachoque de la unidad; por lo cual, es recomendable el uso de botas de seguridad o deportivos antirresbalantes en su defecto.

* Se recomienda el uso de lentes. El trepado de perreras es un deporte al aire libre y en ocasiones, las perreras despiden objetos que podrían impactar contra nuestros ojos. No pierda su entusiasmo. Este hecho es uno de los mayores atractivos del deporte. Asegure su vista empleando lentes de seguridad o caretas para soldar. No está exento el uso de lentes adaptados o gafas de sol.

* Si requiere llevar bolso, procure no exceder la cantidad recomendada de uno (1) por persona. Además, dicho bolso debe tener asas de fácil y seguro agarre durante el recorrido deportivo.

* Colóquese guantes. Preferiblemente de seguridad. Recuerde que uno de los atractivos del deporte son las filosas y cortantes (con suerte oxidadas también) superficies que presentan las perreras. No permita que una pequeña herida le cangrene la diversión.

* Si usa gorra con visera, se recomienda usarla al revés. El entretenimiento podría afectarse al perder su cachucha por la acción del viento. Esta prenda podría sustituirse por un casco.

Implementos adicionales:

Dependiendo de su experticia, se recomienda el uso de ciertos implementos importantes. Estos pueden ser: guantes de boxeo, rodilleras, careta, arnés, canilleras, peto, chaqueta de seguridad, un rosario, bombona de oxígeno, lanzallamas, tacos de fútbol, lentes con visión nocturna, collarín, tarjeta de crédito, agua bendita, salvoconducto, chaleco antibalas, chupones para destapar caños, gatorade, el cinturón de batman, zapatos anti-gravitación, biblia, torá, corán, protector bucal, cinturón de castidad, C-4, la araña que infectó a spider-man, etc.

El amigo Engel Salazar continúa con su ironía y propone la siguiente clasificación para disfrutar del deporte extremo de montar perreras. Esperamos que este tema sea una curiosidad para los lectores de los próximos años, quienes preguntarán asombrados: "¿y todo esto fue verdad; existió alguna vez en Guayana; se llamaban perreras?". Que así sea.

Son normas de la Asociación de Trepadores de Perreras el registro de cualquier persona interesada en la práctica del trepado de perreras. Esto es con la finalidad de darle una categoría de trepador de perreras, según el reglamento.

Categorías:

Trepador de perreras nivel I.
Descripción: Generalmente principiantes. Sólo pueden trepar cuando la perrera no se mueve y no pueden viajar en el estribo, pesar de estar en desventaja para obtener un asiento, cauchito o ladito por ahí. El reglamento recomienda que usen todos los implementos adicionales. Siempre permanecen muchas horas en las paradas.

Trepador de perreras nivel II.
Descripción: Ya más avanzadito, el trepador se atreve a perseguir a la perrera, pero nunca logra darle alcance. El reglamento les permite viajar de pie sólo dentro de la cabina.

Trepador de perreras nivel III.
Descripción: A este nivel, ya tiene la dicha de refrescarse con un viaje en el estribo o parachoque. Ha obtenido un grado suficiente como para trepar con la perrera en movimiento. Debe usar como mínimo, guantes, casco y lentes de seguridad.

Trepador de perreras nivel IV.
Descripción: Ve la vida de otra manera. No sólo puede subirse, sino también bajarse de una perrera en movimiento. Puede ver hacia los lados, ver hacia adelante, caminar en el parachoques, golpear la cabina, viajar en guardacamisas, etc.

Trepador de perreras nivel V.
Descripción: Una secta en crecimiento compuesta por semidioses. Sienten la proximidad de una perrera en un radio de 100 metros y advierten el sitio exacto donde se va a detener en la parada. Sólo viajan fuera de la cabina, así la perrera esté vacía. Se pueden soltar de la cabina en perreras que se desplazan por la avenida Guayana o Sucre Figarella, hablar por teléfono, enviar mensajes, peinarse, resolver crucigramas, consultar los astros, amarrarse las trenzas de las botas, hablar con sus ancestros, recibir correos, cambiarse la camisa, etc. Algunos conductores de perreras les temen por sus poderes.

Al iniciarse el en trepado de perreras, los atletas extremos buscan la categoría de Trepador de perreras nivel III lo antes posible. Esto se debe a que viajar en el estribo ofrece ciertas ventajas.

Ventajas de viajar fuera de la cabina:

· Ejercitación de brazos y piernas. Esto debido al movimiento de la perrera. Sí usted tiene la dicha de caer en alguno de los escasos huecos de la vía (“¿?”) el efecto se multiplica.

· Preservación del planchado en su ropa. Si se sienta se arruga. Ideal para trabajadores de bancos, restaurantes, artistas, etc.

· Viaje fresco. Esta es una ventaja para personas hipertensas.

· Mantenimiento del bronceado. Puede decir en su trabajo que fue a la playa el fin de semana.

· Efecto de secado de lágrimas. Único al quitarse los lentes. Excelente si anda en procura de ocultar su sensibilidad y sus sentimientos.

Demos pues apoyo a nuestros valores regionales. En pocos años, podremos competir con otros países del Medio Oriente y Asia. Todos los trepadores de perreras agradezcamos a nuestras autoridades por su apoyo al desarrollo de la actividad de trepar perreras. Gracias.


(*) Trepador de Perreras
Saparapandeado por Diego Rojas Ajmad

28 de marzo de 2022

La Paternidad de Guayana; "MUTILADA Y AUN SIN CULPABLES"


Es una figura de 3,5 m de altura aproximadamente, se convirtió en la escultura en bronce de mayor formato moldeada y fundida en Venezuela, esta ubicada en la Avenida Guayana, sector Altavista del municipio Caroní Escultura donada a la ciudad por la Asociación de Empresarios de Ciudad Guayana en 1985.


En su momento se convirtió en la escultura en bronce de mayor formato moldeada y fundida en Venezuela. Para su elaboración se implicó la utilización de 800 k de dicho metal. Según su propio autor la imagen es un himno a la procreación y representa el amor paternal. Su instalación en las áreas verdes del sector Altavista, frente a una de las vías de mayor circulación de Ciudad Guayana, la hacen un elemento referencial, además de artístico para la gente que por allí transita. Es una figura de 3,5 m de altura aproximadamente, inicialmente modelada en yeso y luego elaborada en bronce con el método de la cera perdida. Describe a un hombre desnudo, que arrodillado, alza en brazos a un niño pequeño.



Fue diseñado y elaborado por el escultor italiano Aldo Macor, quien para el momento de elaborarlo e inaugurarlo estaba radicado en Venezuela. El terreno donde se encuentra es el mismo donde posteriormente se comenzó a construir la catedral de Ciudad Guayana, quedando la construcción de la misma a medias.


Como recordaran esta Escultura fue practicamente saqueada y mutilada, arrancándole el bebe, presumiblemente para fundir el bronce. En la actualidad la escultura esta abandonada, y aun sin pista de sus saqueadores, pareciera un símbolo de la situación actual de Guayana; Abandonada y Saqueada.





Como recordaran esta Escultura fue practicamente saquiada y mutilada, arrancandole el bebe, presumiblemente para fundir el bronce. En la actualidad la escultura esta abandonada, y aun sin pista de sus saqueadores, pareciera un simbolo de la situacion actual de Guayana; Abandonada y Saqueada.


A continuacion presentamos como fue elaborada la Escultura "LA PATERNIDAD";









VER TAMBIEN



27 de marzo de 2022

LA PATERNIDAD, EL TORO CAIDO Y LA INDIA GURI; LA TRILOGIA DE ESCULTURA QUE SE LE ROBO A GUAYANA



ALDO MACOR, AUTOR DE LA TRILOGIA DE ESCULTURA PARA GUAYANA, AUNQUE MUY TRISTE Y RABIOSO POR LA DESTRUCCION DE LA ESCULTURA "LA PATERNIDAD" NO SE SINTIO MUY SORPRENDIDO ANTE ESTA REALIDAD EN COMPARACION AL DESTINO INCIERTO QUE TUVIERON LAS DOS (2) ESCULTURA RESTANTE PARA GUAYANA; "EL TORO CAIDO Y LA INDIA GURI"

El monumento "LA PATERNIDAD" refleja la responsabilidad que tiene un padre de sacar a sus hijos adelante, al ofrecerles una estabilidad y una buena educación. Practicarla te llena de ética y moral, cualquier padre que asume sus compromisos y obligaciones de forma libre esta marcada por el amor.

Sin embargo ante el hecho vandálico que fue objeto esta escultura ubicada en Ciudad Guayana, representa, con su demoledora semiótica, la nación improvisada que somos, definida por la frivolidad, la deshonestidad y el vandalismo. Un niño arrancado de las manos de su padre, para vender su peso en bronce. No hay imagen que simbolice mejor la cultura del saqueo de los venezolanos.


La Paternidad, una escultura de 800 Kg de bronce y 3,5 m de altura que muestra a un hombre alzando en brazos a un bebé, fue develada en 1992 en “la explanada del Papa” de Ciudad Guayana, en el estado Bolívar. (No en 1985, como está reseñando la prensa). El escultor es mi padre, Aldo Macor, quien acaba de cumplir 84 años y vive su retiro en Montevideo. Yo era adolescente cuando papá trabajaba para aquella obra, presencié con hartazgo su proceso creativo y, como buena joven rebelde y malagradecida que era, no quise ir a su inauguración porque estaba harta de oír hablar de ella. Dos décadas después, una mañana de mediados de noviembre de este año, la escultura amaneció con las manos mutiladas. El bebé, esfumado. El bronce del que estaba hecho ya debe de estar derritiéndose en un caldero. Pero, por espectacular y cinematográfico que luzca este robo en particular, no es diferente al vandalismo de cables eléctricos ni a la rapiña de las esculturas cinéticas de Soto para lucrar con sus varillas de metal.




LA PATERNIDAD SOLO LA PUNTA DEL ICEBERG

Sin embargo, este hecho revelaría un secreto oculto, quizás no para los Macor pero si para el resto de los Guayaneses del pasado y del presente. Tal revelación se inicia una vez que el autor de la escultura observa detenidamente las fotografías de la mutilación, expresando su tristeza y rabia; “Muy triste, rabioso, por esos brazos mancos, sangrantes, clamando al cielo…”. (Conversación Padre-Hija)

“En serio, papá”, lo interrumpo. “Sin pistoladas”.

Y, aunque mi padre quiere sonar rimbombante, digno de un momento teatral, resulta que la segunda versión, la más prosaica, es aún más triste: Macor no está sorprendido.

“Qué quieres que te diga”, contesta. “¿Crees que es la primera vez? Esto no es nada comparado con lo del Toro”.

Claro. Los Macor conocemos la historia, pero el resto de los venezolanos no. La Paternidad era la primera parte de una trilogía que públicos y privados habían encargado a mi padre para donar al estado Bolívar entre fines de los ’80 y principios de los ’90. Las otras dos esculturas eran el “Toro Caído” y la “India Guri”, que en efecto se realizaron, pero nunca se llegaron a inaugurar.


Respecto al pago reina la confusión. Mi padre, que nunca pudo cobrar el total de la suma pactada por las tres, ni siquiera recuerda (o eso dice) quién ordenaba las obras, quién las cancelaba ni cuánto se le debe aún. El asunto estuvo primero en manos de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), un conglomerado de empresas estatales que explotan los recursos del sur del país; luego de una filial de la CVG y, finalmente, de una asociación privada de empresarios de Guayana conocida como ASEDAGA. Esta última es la que figura, en los papeles, como la donante de la Paternidad, según reseñó el Diario Correo del Caroní.



II OBRA - EL TORO CAIDO

Como sea, el Toro Caído, un toro volteado de 2 metros que representaba, desde un punto de vista bastante positivista, el triunfo de la civilización sobre la naturaleza, iba a erigirse en alguna plaza de Puerto Ordaz. El toro salió de la fundición moldeado en bronce, como muestran las fotos más abajo, que son el último registro que Macor tiene de él. Luego fue colocado en un camión y enviado a su destino, donde fue guardado en un depósito a la espera de que se decidiera la fecha de su inauguración.

Semanas después, mi padre recibió la noticia de que alguien se había llevado la pieza de media tonelada de bronce. Según le dijeron, el saqueador la sustrajo argumentando que haría así un bien a su comunidad. “Un tipo dijo ‘a ese toro lo agarro yo, porque si no, se lo roban los demás’, y se lo llevó él y lo puso en su finca”, me cuenta Macor. “No puedo decir su nombre”, advierte inmediatamente después, pidiéndome que tampoco yo lo diga.

Igual cualquier guayanés sabe quién es. Se trata de un empresario con mucho dinero, poderoso hacendado de la región, que vio la escultura en el depósito y decidió llevársela a su hato porque le gustó y le dio la perra gana de tenerla.

Y ahí está el Toro Caído, modelado para adornar una plaza pública, adornando en cambio el jardín privado de un caudillo local.




III OBRA - INDIA GURI

La tercera obra es la India Guri, un desnudo de tamaño natural que simboliza el anhelo de la indígena por la tierra perdida y para la que por cierto serví yo de modelo. Luego de realizarla en bronce, Macor ya estaba listo para enviarla también a Ciudad Guayana.

Pero como no había terminado de cobrar la trilogía aún, y vista la situación, decidió quedársela. Por las dudas. Años después, cuando emigraron a Uruguay, mis padres se la llevaron con ellos. La fulana India Guri ha sido una pesadilla para todos, porque es muy grande y pesada y no sabemos nunca dónde demonios meterla. Este año la cedimos “en comodato” a la embajada de Venezuela en Montevideo, donde al menos tiene algún sentido de ser.





Extracto de la Publicación;
¿De qué se ríen los venezolanos?, por Leila Macor
Por Prodavinci | 26 de Diciembre, 2012


VER TAMBIEN

La Paternidad de Guayana; "MUTILADA Y AUN SIN CULPABLES"


CONSULTA LA ETIQUETA

NUESTRA PAGINA EN FACEBOOK

Post Relacionados