Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más

Visitas

ULTIMAS PUBLICACIONES

15 de diciembre de 2021

"LA QUINA DE GUAYANA", LA HISTORIA DETRAS DE UN TROLL Y UN PARQUE EN GUAYANA


El indio Pedro de Leyva (1638) avanzó a tropezones y cayó moribundo sobre la orilla de un estanque en medio de los andes peruanos.


La leyenda dice que lo devoraba la malaria.

Empapado en sudor, se acercó al agua, apartó las hojas y ramas que habían caído en el remanso y tomó algunos sorbos amargos. Y entonces, la fiebre cedió. Al enfermo lo había salvado la mezcla milagrosa de agua con las cortezas de aquel árbol insólito que crecía rodeando el estanque. Era "La Quina", cuya corteza (cinchona officinalis) posee diversos alcaloides naturales, entre los que destaca la quinina, que tiene propiedades antipiréticas (disminuye la fiebre), antipalúdicas y analgésicas, por lo que fue utilizada desde tiempos prehispánicos para tratar eficazmente enfermedades como la malaria,

Sin embargo, la historia nos cuenta que no muchos corrieron con la misma suerte, y nos revela que un 22 de Febrero de 1756, quien fuera, El más productivo discípulo de Linneo, autor del sistema de clasificación de las plantas, falleció en las Misiones del Caroní (GUAYANA), en el curso de una labor científica que lo distingue como representante del desarrollo moderno dentro de las investigaciones de las ciencias naturales. Era Pedro Loefling, primer expedicionario científico enterrado en América, exactamente en Guayana, era oriundo de la tierra de la Escandinavia. Allí en la orilla del Caroní, quedó para siempre fulminado por la fiebre.


De la muerte misma de nuestro personaje transcribimos ya para finalizar que: Löefling partió de Barcelona y las misiones de Píritu a la Guayana, desde donde continuaron sus observaciones durante tres meses; desde allí pasó a la misión de Caroní y de regreso a Guayana enfermó junto a sus compañeros, todos quedaron curados pero Löefling recibió órdenes de regresar a la misión de Merercuri donde recayó en la fiebre intermitente a la que siguió Leucophlegmatia y después Hydrops anasarca, de la que murió el 22 de febrero de 1756, después de haber aceptado la religión católica, apostólica y romana siete horas antes de fallecer., para el momento de su muerte contaba con apenas 27 años de edad. Fue enterrado a las Orilla del Rio Caroní que bordeaba con la Misión de Santa Eulalia de Morecure del año 1754, cuyos restos arqueológicos fueron dados a conocer por la comunidad del asentamiento campesino Misiones del Caroní en el año 2006, para esa fecha se comenzó a correr la voz de la existencia de un viejo horno de ladrillos y algunos entierros. Aunque muchas personas dicen que desde hace varios años atrás ya se habían encontrado algunos indicios de la existencia del mismo. 


(Mann, 1976. p .97) Describe en su novela que: “Su cabeza ardía, su cuerpo estaba cubierto de una transpiración pegajosa, le temblaban las piernas, le atormentaba una sed insaciable y se puso a buscar un refrigerio momentáneo”. Compra una frutas y mientras caminaba de pronto se encuentra con una pequeña plazoleta en medio de la cual había un pozo…”Allí se sentó en unas escalerillas de piedra, lugar de silencio donde crecía la yerba entre las junturas del pavimento… ráfagas de aire cálido trían olor a desinfectantes”.

En Guayana terminó la existencia de Pedro Loefling, pero comenzó la gloria presentida en el párrafo de una carta a su maestro: “Ya he formado la resolución con el favor de Dios de ir a donde me envíen, pues prefiero la gloria del viaje en países distantes a la sujeción de permanecer en un paraje”.

Detrás de estas dos historia a que hacemos referencia, esta un Tesoro Oculto que como el Oro del Dorado, el mundo científico de esa época buscaban la Mina Natural de la "QUINA", aunque ya era conocida sus poderes curativos, Leofing había localizado e investigado las propiedades de la "QUINA DE GUAYANA", cuyos poderes curativos eran mas potenciales y menos amargo en su sabor. A inicios del siglo XVII una cresta de paludismo aplacó Europa y fue transportada a América. En muchos lugares de Los Andes, a 1800 y 2500 metros de altura, los sabios indígenas empezaron a tratar la malaria con la corteza del árbol quina-quina; la corteza del árbol se bautizó más tarde como cascarilla. Los curas jesuitas españoles enviaron la cascarilla a Lima. A los pocos días fue atendida Francisca Enríquez de Rivera, esposa del Virrey del Perú, condesa de Chinchón. Ahora la planta ancestral indígena empezó a ser llamada chinchona [CITATION Mar01 \l 3082 ]. El botánico sueco Linneo la bautizó como Chinchona Officinalis. En Europa muchos le llamaron el polvo de los jesuitas, Oliver Cromwell, protestante, se negó a tomar la medicina, falleciendo pocos días después, en 1658. Robert Talbor se apropió de la pócima y fue ascendido a médico real de Carlos II, en 1672. El brebaje indígena andino fue sometido al extractivismo epistemológico de la invasión. Con el tiempo se regresó al nombre de quina (kina).

Loefling, representaba la corona española y en pro del cumplimiento de su misión, se apoderó entonces de una actividad desenfrenada, apenas un poco tranquilo por las noches, si no lo molestaban las plagas. Se levantaba muy temprano y lo sorprendía la noche a veces solo caminando la sabana o saliendo de la montaña. Repetidamente visitaba las misiones religiosas cercanas llegando hasta la de Capapuy. Exploró el curso del Caroni, se detuvo en Murucuri, Aguacagua y Altagracia, donde hizo su gran estudio de la "Quina de Guayana". En el mismo describía que para atacar ciertas enfermedades propias de la zona, como el paludismo y la fiebre amarilla, los indígenas elaboraban una preparación cuya base principal se extraía de la quina guayanesa cuspa, Cusparia trifoliata, bastante amarga pero menos irritante que la quina original. Esta quina cuspa era recogida por los indígenas en la vegetación de la zona que luego los monjes mezclaban con aguardiente de caña procedente de sus trapiches ubicadas en las cercanías del Caroní y el Orinoco.




"La Quina de Guayana" especie conocida como Angostura trifoliata o galipea cusparia es originaria de Venezuela. Se trata de un árbol de la familia de las rutáceas conocido como angostura, cuspa, galipea o chuspa, cuya corteza tiene usos medicinales. ¿Puede ser éste árbol el origen del nombre del amargo de angostura creado por el Dr. Siegert o simplemente se refiere a la denominación de origen de la preparación? ¿o tal vez a ambos?. Pero es bien sabido que el Dr. Siegert enriqueció la formula capuchina con agregados de genciana y otras especies vegetales, incluso sarrapia, otro árbol guayanés, macerados en aguardiente que comenzó a vender en 1824 bajo el nombre de Amargo de Siegert, cambiado luego a Amargo de Angostura. Se ha escrito que el nombre viene de Angostura, como se llamaba antiguamente Ciudad Bolívar, pero por su condición de científico es probable que lo haya bautizado así por el componente principal de su preparación, el árbol Angostura trifoliata. 




Muchos otros emprendedores trataron de competir con el invento del Dr. Siegert. Manuel V. Hernández sacó en Caracas uno llamado Amargo Libertador 1815, bueno para “curar paludismo, dispepsia, cólicos”. En 1894 un tal E. Falagan registró en Caracas la marca Amargo Tónico Amarillo. En 1905 Carlos González Buria hizo lo mismo con un producto llamado Amargo Estomacal Aromático y Tónico. En 1914 Gerónimo Valery apareció con otro parecido llamado Amargo Tónico de Brasil. En 1917 Fermín Orliac inventó el suyo y lo llamo Bitter de Guyana y en 1922, en Maracaibo, los hermanos Belloso aparecieron con el Amargo Orinoco. Simultáneamente Juan Petrocino registro por su parte la invención de un procedimiento mejorado para fabricar Amargo de Angostura. Incluso Eleodoro González P, el creador de Ponche Crema, incursionó con uno llamado Gotas Amargas. Todos ellos tenían como base la "Quina de Guayana, estos producto se convirtieron en un potencial area comercial en la fortaleza de Guayana La Vieja e, incluso, se exportaba a Europa, especialmente a Cataluña a las congregaciones capuchinas.


UN TROLL Y UN PARQUE DETRAS DE ESTA HISTORIA.

La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en homenaje a Pedro Loefling, primer expedicionario científico enterrado en América, levantó un Parque con su nombre y, más tarde, Suecia, agradecida, envió a los niños de Ciudad Guayana un Troll de madera tallado por el escultor Karsten Brunlans, ubicado cerca del árbol de acero de Alejandro Otero en el Parque de la Navidad exactamente en Guayana.









VEA TAMBIEN

"BRITANIA HAT" EL SOMBRERO INSPIRADO POR UN GUAYANES





Bibliografía


- Piedrahita, S. (2008). Las Quinas en el Mundo y en Colombia,. Revista Medicina, Vol. 25 No.2 (62), 128-130.

-Ficacci, Luigi. (2006). Piranesi. The Etchings. Editorial Taschen. Köln. Alemania.

-Leonhardt, Ulrike. (2001). Prinz von Baden. Genannt Kaspar Hauser. Eine Biographie. Edición en alemán. Editorial Rororo. Hamburgo. Alemania.

-Mann, Thomas. (1976). La muerte en Venecia. Traducción de Martín Rivas. Editorial Edhasa. Barcelona. España.

-Pamuk, Orhan. (2008). Rot ist mein Name. 3era edición en alemán. Editorial Fischer Verlag. Frankfurt. Alemania.

-Pelayo, Francisco y Puig-Samper, Miguel Ángel. (1992). La obra científica de Löfling en Venezuela. Cuadernos Lagoven. Serie Medio Milenio. Editorial Arte, S.A. Caracas. Venezuela.

-Ryden, Stig. (1993). Pedro Loefling en Venezuela (1754- 1756). 21 Colección Viajes y descripciones. Fundación de Promoción Cultural de Venezuela. Editorial Ex Libris. Caracas. Venezuela.

-Walser, Robert. (2006). Escrito a lápiz. Microgramas III. (1925 – 1932). Edición de Bernhard Echte y Werner Morlang. Traducción Rosa Pilar Blanco. Libros del Tiempo Ediciones Siruela. Madrid. España.

No hay comentarios:

CONSULTA LA ETIQUETA

NUESTRA PAGINA EN FACEBOOK

Post Relacionados