Elvins Humberto González.- Diario de Los Andes
Hablar del maestro Juan Vicente Torrealba es hablar de Venezuela. Comenzó con la guitarra pero "Concierto en la llanura" y otros clásicos pronto lo consagraron como el mejor arpista del país. Además a Torrealba se le recordará por "La potra zaina"
Sin maestro ni escuela, buscó luthiers para pulir los sonidos del arpa y eliminó los gritos a garganta limpia para mostrar la música llanera de una forma estilizada, que hoy se conoce con su propio apellido: el estilo torrealbero.
El maestro Juan Vicente Torrealba ha escrito uno de los capítulos más brillantes de la historia de la música venezolana y latinoamericana. Hoy lunes 20 llega a su primer siglo de vida.
Juan Vicente Torrealba, tercer hijo de la unión matrimonial de Santana Torrealba Silva y María Esperanza Pérez, nació en Caracas, el 20 de febrero de 1917, se considera llanero de pura cepa, sus padres lo llevaron de ocho meses para el Hato Banco Largo, situado en el estado Guárico, muy cercano al pueblo de Camaguán, al que considera su pueblo natal. En estos dos lugares pasó toda su juventud, hasta el año de 1948, que se trasladó a la capital, Caracas, a realizar sus sueños, que con el tiempo logra hacer realidad. ¡Y de qué manera! En esos años llaneros desempeñó las labores propias de un hato, desde becerrero, pasando por caporal, hasta administrador gerente, y fue considerado como hombre de caballo, soga y toro bravo.
El Arpa desde niño
Laureado y admirado
Impecable carrera
Cumple 100 años, con increíble lucidez así lo deja saber a través de las redes sociales en las cuales se mantiene muy activo, su vida como músico y creador ha sido un verdadero ejemplo por su seriedad, constancia y disciplina, lo cual ha engrandecido el acervo musical de la nación y es y debe ser orgullo de todos y cada uno de los venezolanos, porque hombres como él no nacen todos los días y sentirlo y saberlo nuestro debe llenarnos de orgullo, honra y agradecimiento.
EL MOMENTO
- “Hoy me siento más que feliz, nunca pensé que en Valera me quisieran tanto, creía que no se recordaba de mi. Mi corazón está que estalla de la emoción, las lágrimas recorren mi rostro porque ustedes han hecho que esta noche llore como un niño. Reencontrarme con mis hijos, porque ellos son mis hijos, me hace muy feliz. No se si merezca ser Huésped de Honor de la Ciudad, pero la recibo con mucho cariño y altamente agradecido”, dejó decir JVT según reseña de prensa de esa fecha.
- Por su parte Marlene Briceño indicaba en su presentación: “Hemos hecho un esfuerzo enorme para poder tener aquí al maestro Torrealba, pero creo que vale la pena, él se merece este tipo de actos en vida. Su obra hay que seguirla enalteciendo. Agradezco a los invitados especiales por aceptar la invitación. Maestro, con amor Valera le abre sus brazos, hoy y siempre usted será nuestro Huésped de Honor. Que Dios le siga bendiciendo”.
1948
Comenzó a presentarse como guitarrista en Radio Nacional de Venezuela y precisamente ahí realiza su primera grabación, que dio origen al conjunto "Los Torrealberos".
1950
Consigue un contrato en Radio Caracas Radio, para presentarse de lunes a viernes, “con carácter de exclusividad”, en el programa del locutor trujillano Pedro José Fajardo.
1952
Desfilaron por Los Torrealberos, Magdalena Sánchez, Ángel Custodio Loyola, Josefina Cornieles Lares, Mario Suárez, Rafael Montaño, Pilar Torrealba, Héctor Cabrera, Rudy Hernández y Natalia.
1960
Se paseó por el cine y protagonizada en México. Fue en Dos Gallos en Palenque con Guillermo Rodríguez Blanco. Se recuerda también la cinta “Alma Llanera” donde conoció a su esposa, Martha en 1965 junto al actor y cantante mexicano Antonio Aguilar, quien fue su amigo personal.
EL DATO
Su padre, Santana Torrealba, por tradición gomecista, le bautizó con el nombre de Juan Vicente en honor al benemérito y cabe destacar que el joven muchacho conoció y conversó varias veces con el dictador Gómez, según relata en su autobiografía.
DE INTERÉS
Fue designado profesor honorario de la Academia Militar de Venezuela y Patrimonio Cultural de la Música Universal por el Gobierno de Colombia. También, México, especialmente la ciudad de Xalapa ha honrado el nombre de Juan Vicente Torrealba con una plaza, una calle y un parque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario