Es muy difícil hablar de genocidio y no pensar en la masacre de judíos de la Segunda Guerra Mundial ejecutada por los nazis y orquestada por su líder, Adolf Hitler. Ese fue el mayor genocidio en desangrar a nuestra humanidad. Millones de personas fueron torturadas, abusadas y asesinadas solo por ser judíos.
Pero lo cierto es que antes del Holocausto de la Segunda Guerra Mundial hubo otro genocidio. No fue en Europa. Fue en África, más en concreto, en Namibia. Pero también estuvo en manos de los alemanes. Y se cree que fue la antesala del genocidio judío y que, de hecho, en él se inspiró el líder nazi.
Conoce más sobre este holocausto. Porque la información posibilita el conocimiento. Y conocimiento es poder. ¿Qué tipo de poder? El de permitir que esto no vuelva a suceder.
80 % y 20 %: dos cifras escalofriantes
Estas cifras no son comparables a los millones de muertes de judíos que acarreó la Segunda Guerra Mundial. Por este motivo, hay muchos historiadores que consideran que lo ocurrido en África no fue un genocidio con todas las letras. Pero a otros expertos esa conclusión les genera ruido: este pueblo estuvo a punto de desaparecer. El porcentaje de muertes fue MUY alto. ¿Qué hubiese pasado si el genocidio hubiera seguido algunos años más?
Incluso existió una “marcha de la muerte”. ¿Cuál era su objetivo? Terminar con todos los hereros. Esta población se vio obligada a emigrar al desierto de Omaheke y abandonar su ciudad Así, morirían de hambre y de sed.
Muchos sobrevivieron y fueron llevados a campos de concentración para terminar de concretar el exterminio. El plan fracasó: 20.000 hereros sobrevivieron.
Razones alemanas: incentivo para Adolf Hitler
Este pueblo era una colonia alemana. En 1904, sus ciudadanos decidieron rebelarse para convertirse en un pueblo libre. Como consecuencia, 150 alemanes fueron asesinados y un nuevo teniente general llegó a África. Con él, fueron 14.000 soldados, listos para despertar el terror. En este marco, estas fueron las palabras de Trotha:
Negar, aceptar, negar de nuevo
Alemania nunca aceptó tal atrocidad. Fue recién en 2005, un siglo después, cuando desde Alemania se pidió disculpas por la muerte de todas esas personas. Sin embargo, no reconoció que fuera un genocidio. Nada más alejado de eso.
Desde hace algunos años, no obstante, en Alemania se está discutiendo si finalmente se debe oficializar que fue una verdadera matanza y reconocer el genocidio.
Sigue leyendo: ¿Por qué el libro de Adolf Hitler es best seller en Alemania?
Aceptar el genocidio es pagar
Sin embargo, en los primeros días de 2017, parecería que el rumbo de las negociaciones está cambiando. Todo parece indicar que Alemania finalmente aceptará los hechos y los pueblos de Namibia recibirán reparaciones materiales, simbólicas y económicas. ¿De cuánto se está hablando en este último sentido? El país europeo ofreció 800 millones de euros a Namibia.
Entonces, el del pueblo herero fue el primer holocausto del siglo XX. No tuvo las magnitudes del Holocausto judío, pero estuvo a muy poco de eliminar a todo un pueblo. Y marcó un camino de ida: el de la matanza por razones ideológicas y nacionalistas. Probablemente en este genocidio se hayan inspirados los nazis, sobre todo si se tiene en cuenta que los motivos y los métodos para matar fueron muy similares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario