Aunque no era una estrella, si mantenía consistencia. En una ocasión lidero la Liga Americana en carreras anotadas, apariciones legales y bases por bolas y para el 16 de Agosto de 1920 su average era de .303.
En el quinto Inning, Chapman fue a consumir turno al bate. Esperaba ver algún lanzamiento característico de Mays, es decir, una recta lanzada de lado o por debajo del brazo que debía cruzar el home, pero la bola estaba sucia y la luz del atardecer brillante posaba directamente en los ojos del bateador. La pelota se dirigió directamente a la cabeza de chapman y el no hizo esfuerzo alguno para evadirla. Simplemente, no la vio.
La pelota golpeo el lado izquierdo del cráneo (Aun no utilizaban casco) y reboto. Mays no pudo ver donde se dirigió la pelota, pero luego se percato que estaba frente a la lomita, llegando a pensar que había sido un inofensivo rolling. Tomo la esferica y lanzo a la primera base para efectuar lo que el consideraba un out. El pitcher creyó que había sido bateada, debido al sonido emitido al momento de la factura. "El sonido del pelotazo se escucho en toda la tribuna", escribió el New York Times.
El Dr. T. M. Merrigan del hospital St. Lawrence de New York mantuvo en observación durante ocho horas a Chapman, y luego determino que había que operar. El impacto fue tan servero que además del lado izquierdo del cerebro, también el lado derecho sufrió, pese a la intervención  quirúrgica, Chapman murió a las 4:40 am, tras cuatro horas en quirófano.
Atormentado por la culpa, Mays se entrego a la policía y se presento ante el fiscal de New York pero fue completamente exonerado de toda responsabilidad. Jamas entro al salón de la Fama y hasta su muerte (1971) estuvo seguro que la tragedia de Chapman lo perjudico.
Después de la muerte de Chapman, hubo una reacción general contra Mays. Ty Cobb dijo que Chapman fue "Víctima de la arrogancia, la crueldad y la codicia". Los Indios de Cleveland vistieron una cinta negra en las mangas de los uniformes y trataron de boicotear los juegos de Mays, pero el presidente de la Liga Americana, Ban Johnson lo impidió.
El deceso de Chapman genero la prohibición del uso de la bola ensalivada, solo con 17 excepciones: Doc Ayers, Ray Carldwell, Stan Coveleski, Bill Doak, Phil Douglas, Red Faber, Dana Filingim, Ray Fisher, Marv Goodwin, Burleigh Grimes, Dutch Leonard, Clarence Mitchell, Jack Quinn, Allen Russell, Dick Rudolph, Urban Shocker y Alan Sothoron. Luego, progresivamente, se inicio el uso del casco
Chapman tenia 29 años.
Raymond Johnson Chapman
Debuto en GrandesLigas en 1912 (Cleveland)
Murió el 17 de Agosto de 1920
Carl William Mays
Nació el 2 de Noviembre de 1891Debuto en Grandes Ligas en 1915 (Boston)Murió el 4 de Abril de 1971


