ALÍ. Fue un hombre de gran sentido y compromiso social. Ese sí que era un revolucionario que le cantaba al amor, a la justicia, que hizo de su vida un ejemplo a la sencillez y humildad. Nada que ver con gran parte de su familia, privilegiados del poder de turno. Alí Primera fue un cercano amigo de mi familia, de mis hermanos. Lo conocí de niña en la sala de mi casa. Siempre con su cuatro al hombro, con la brillante mirada de esperanza en sus ojos y también con mucha frustración por lo que anhelaba para su pueblo. Ahora le hacen estatuas a quien odiaba las estatuas. Tan absurdo es ver una casilla policial con el nombre de Alí, como a un militar hablando de él. Alí fue antipolicía y fue antimilitar. No solo lo decía, lo dejó plasmado en aquella canción “cuando el soldado no sirva a la patria en el jardín de un general, cuando las águilas se arrastren, cuando no se hable por hablar…” o en “… la policía siempre es eficiente cuando se trata de los pobres…”. Una vez fue a un pueblo de montaña del Táchira llamado Pregonero. Era padrino de la promoción de bachilleres. Causó furor. Se disponía a partir cuando un aguacero derrumbó la vía. Alí y todos quienes lo acompañaron se quedaron incomunicados. Ese hombre maravilloso se integró a la gente común, hizo de la plaza un sitio de referencia, tocó como nunca rodeado de cientos de personas, tomó el aguardiente de la zona y pudo reír feliz como nunca. En esa noche, sin término, gente humilde del pueblo le pidió apadrinar a sus niños y Alí se convirtió en el padrino de ya no sé cuántos pequeños. A los dos días abrieron la vía y Alí continuó su gira. Todo el pueblo lo acompañó hasta la salida, sin saber que fueron privilegiados. Hace unos días el periodista Jordán Rodríguez (VTV), en un programa en homenaje a Alí dijo, palabras más palabras menos, que los discos de Alí en la Cuarta República había que llevarlos escondidos, porque era casi un delito. Eso es falso. Es cierto que los seguidores de Alí, los militantes de su canto, éramos apenas un grupo, lo que no impedía que algunos de sus conciertos fueran multitudinarios. Tampoco es cierto que fuéramos perseguidos, aunque no éramos consentidos del poder de entonces. En nuestro pueblo natal existía la Fundación Alí Primera, en la cual se hablaba, se discutía de política y se cantaba. Se disolvió por inactividad y falta de recursos. Lo que sí es cierto es que para la televisión Alí no existía, lo cual tampoco le hizo falta para que su canto recorriera América. Había una especie de antipatía mutua entre la TV y el cantor. Siempre fue antipoder, así que dudo lo dicho por Diosdado Cabello, de que hoy Alí estuviera defendiendo la revolución bolivariana, y no porque fuera derechista o imperialista, sino porque él creía en la quimera que es la justicia. Solo imaginen sus canciones sobre la avasallante corrupción, las colas que se extienden por todo el país, la falta de medicamentos en los hospitales, la feroz inflación, los millones de dólares que se robaron en Cadivi. No ha dado Latinoamérica otro como Alí Primera.
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
Visitas
ULTIMAS PUBLICACIONES
4 de noviembre de 2016
ALI PRIMERA EN LA VENEZUELA DE HOY.....¿?
ALÍ. Fue un hombre de gran sentido y compromiso social. Ese sí que era un revolucionario que le cantaba al amor, a la justicia, que hizo de su vida un ejemplo a la sencillez y humildad. Nada que ver con gran parte de su familia, privilegiados del poder de turno. Alí Primera fue un cercano amigo de mi familia, de mis hermanos. Lo conocí de niña en la sala de mi casa. Siempre con su cuatro al hombro, con la brillante mirada de esperanza en sus ojos y también con mucha frustración por lo que anhelaba para su pueblo. Ahora le hacen estatuas a quien odiaba las estatuas. Tan absurdo es ver una casilla policial con el nombre de Alí, como a un militar hablando de él. Alí fue antipolicía y fue antimilitar. No solo lo decía, lo dejó plasmado en aquella canción “cuando el soldado no sirva a la patria en el jardín de un general, cuando las águilas se arrastren, cuando no se hable por hablar…” o en “… la policía siempre es eficiente cuando se trata de los pobres…”. Una vez fue a un pueblo de montaña del Táchira llamado Pregonero. Era padrino de la promoción de bachilleres. Causó furor. Se disponía a partir cuando un aguacero derrumbó la vía. Alí y todos quienes lo acompañaron se quedaron incomunicados. Ese hombre maravilloso se integró a la gente común, hizo de la plaza un sitio de referencia, tocó como nunca rodeado de cientos de personas, tomó el aguardiente de la zona y pudo reír feliz como nunca. En esa noche, sin término, gente humilde del pueblo le pidió apadrinar a sus niños y Alí se convirtió en el padrino de ya no sé cuántos pequeños. A los dos días abrieron la vía y Alí continuó su gira. Todo el pueblo lo acompañó hasta la salida, sin saber que fueron privilegiados. Hace unos días el periodista Jordán Rodríguez (VTV), en un programa en homenaje a Alí dijo, palabras más palabras menos, que los discos de Alí en la Cuarta República había que llevarlos escondidos, porque era casi un delito. Eso es falso. Es cierto que los seguidores de Alí, los militantes de su canto, éramos apenas un grupo, lo que no impedía que algunos de sus conciertos fueran multitudinarios. Tampoco es cierto que fuéramos perseguidos, aunque no éramos consentidos del poder de entonces. En nuestro pueblo natal existía la Fundación Alí Primera, en la cual se hablaba, se discutía de política y se cantaba. Se disolvió por inactividad y falta de recursos. Lo que sí es cierto es que para la televisión Alí no existía, lo cual tampoco le hizo falta para que su canto recorriera América. Había una especie de antipatía mutua entre la TV y el cantor. Siempre fue antipoder, así que dudo lo dicho por Diosdado Cabello, de que hoy Alí estuviera defendiendo la revolución bolivariana, y no porque fuera derechista o imperialista, sino porque él creía en la quimera que es la justicia. Solo imaginen sus canciones sobre la avasallante corrupción, las colas que se extienden por todo el país, la falta de medicamentos en los hospitales, la feroz inflación, los millones de dólares que se robaron en Cadivi. No ha dado Latinoamérica otro como Alí Primera.
COMENTARIOS Y OPINIONES
Archivo del blog
-
▼
2016
(262)
-
▼
nov 2016
(34)
- Hallazgo arqueológico en Chile revela presencia hu...
- Vikingos, verdades y mentiras de los sanguinarios ...
- De mitos y profecías: La Muerte de Fidel marcado c...
- SEPA POR QUE EL PRESIDENTE DE VENEZUELA SUFRIO UN ...
- CARICATURAS; NUESTRO TIO SIMON
- Dicho por Bolívar: López Méndez fue el verdadero l...
- El Jefe indio más famosos del lejano Oeste : Tatan...
- Andrew Jackson: el presidente genocida y populista...
- CUANDO VENEZUELA FUE VENDIDA POR CARLOS V A LOS AL...
- ETERNOS GUARDIANES
- SABES QUE ENCONTRO NAPOLEON EN LAS PIRAMIDES DE EG...
- SABES QUIEN ERA EL "LOCO DE CASACOIMA"
- El ex-astronauta Neil Armstrong estuvo en una Expe...
- Corredor Fluvial y Malecón, para la GUAYANA DEL TU...
- Los puentes que se merece Guayana; Ante el Arco Mi...
- PUENTES SOBRE EL RIO CARONI, SIMBOLOS TURISTICOS I...
- Ya existe el proyecto para habitar el Planeta Rojo...
- El Astronauta Edwin Aldrin al pisar la Luna dijo: ...
- ¿Es verdad que Hitler, Mussolini y Stalin fueron n...
- ¿Cuál fue la absurda muerte del famoso destilador ...
- La Belleza Que Tortura
- BOLIVAR Vs AGUALONGO; DILEMA EN LA CIUDAD DEL PASTO
- LA GUAYANA FRANCESA, LA CARCEL DE NAPOLEON III
- Caso de Linda Loaiza llega a la Corte Interamerica...
- URGENTE GUAYANA; EXIJAMOS PROGRESO
- LA SOLUCION DE LA BASURA PARA GUAYANA; PELA EL OJO
- ALI PRIMERA EN LA VENEZUELA DE HOY.....¿?
- ¿Robó Bolivar Las Ideas de Miranda? ; LAS IDEAS GL...
- CONOZCA A RAY CHAPMAN, EL UNICO PELOTERO (MLB) QUE...
- Conozca de Historia de Amor y Sexo en el Proceso d...
- ¿Robó Bolivar Las Ideas de Miranda? ; El encuentro...
- SABIAS DEL TESORO DE JUAN VICENTE GOMEZ.....
- Bolívar y Sucre: Navidad Negra y la Matanza de 500...
- Bolívar y Sucre la personificación de Hitler para ...
-
▼
nov 2016
(34)