
TARAZONA, y el TESORO DE GOMEZ
La relación del coronel Tarazona con la ciudad de Maracay, estaba dada no sólo por haber sido un fiel edecán del Dictador sino por cuanto llegó a ser un rico propietario de la región, con posesiones agropecuarias, inmuebles y prestamista. A su caída surgieron en su contra numerosas demandas civiles y penales que pusieron en evidencia la tupida red de impunidad que gozó durante el mandato de Gómez.
“En los juicios seguidos por ventas fraudulentas, agiotaje, asesinatos, quedó en evidencia que poseía 87 casas en Maracay, papeles hipotecarios contra 36 personas, numerosas posesiones agropecuarias en Turmero entre ellas “Purica”, lo cual montaba una cuantiosa riqueza, que no tenía otra explicación, sino a través de la malversación del erario público; suerte de especulador bursátil, cuya riqueza no podía explicarse con su sueldo de coronel”. (Pérez Contreras, Z (2009).
El indio Tarazona o Tarazona, personaje que estuvo rodeado de un halo misterioso en torno al cual se han tejido diversas historias entre las que figuran el hecho que debido a su lealtad dormía atravesado en la puerta del dormitorio de su jefe; su permanente estado mental de alerta, su atribuida crueldad, la carencia de familiares conocidos, así como las condiciones personales que le permitían el acceso a la intimidad más absoluta de un hombre tan hermético como Gómez. Su conducta atrabiliaria lo convirtió en leyenda negra en Turiamo, quien simboliza el prototipo de lo malvado.
En el Núcleo de Investigación Historia Oral (NIHO) de la UPEL, estudiantes-investigadoras, conversaron con la señora Maximina Bello y su nieta Blanca, sobre la vida de Tarazona. En el NIHO preservamos la grabación y la transcripción completa del relato. A continuación presentó un resumen.
CORONEL ELOY TARAZONA, una mirada desde los relatos de vida
¿Sabía el Coronel Eloy Tarazona donde guardaba el General Juan Vicente Gómez sus tesoros? ¿Por qué su muerte estuvo signada por el conocimiento de esta fortuna? ¿Qué parentesco ligaba a las señoras Bello y Rumay con Tarazona?, son respuestas que forman parte del objetivo de esta investigación sobre los Tesoros de Juan Vicente Gómez en Maracay. La metodología utilizada fueron los relatos de vida. La señora Bello y su nieta la señora Rumay son fuentes primarias por cuanto la primera nombrada fue madre de una hija de Tarazona de la cual Rumay es nieta. De sus testimonios se pudo conocer que a raíz de la muerte del General Juan Vicente Gómez (1935) sobre el Coronel Eloy Tarazona se tejió la leyenda que guardaba el secreto de unos supuestos tobos llenos de morocotas que el General Gómez le había mandado a guardar.
Días antes de la muerte del General Gómez, Tarazona había sido detenido por órdenes del General Eleazar López Contreras, fue hecho preso en la cárcel de la ciudad y expropiado de sus bienes. Meses después se le concedió indulto y se fue a Colombia, de ahí negoció su regreso con el General Medina Angarita para señalar el sitio del tesoro pero no se acordó, tiempo después lo hizo también con el General Pérez Jiménez, y sucedió lo mismo. Fue hecho preso en la cárcel del Obispo hasta su muerte que se dice por inacción. ¿Y el tesoro?.
Como el baul lleno de morocotas nunca fue encontrado se tejieron leyendas sobre su existencia. Es un hecho cierto que se revisaron exhaustivamente todas las propiedades de Gómez donde se sospechaba que habían escondido el tesoro.
En la enseñanza de la historia esta investigación ha sido de interés para la cultura local y para el conocimiento del poder en tiempos del gomecismo.
Descriptores: Eloy Tarazona, Juan Vicente Gómez, Tesoros, Relatos de Vida, Maracay.
Publicado 18/7/2010