Tras las historias fantásticas entorno a la Cueva de los Tayos hubo una serie de expediciones se dieron al lugar, la más conocida organizada en 1976 por el aventurero escocés Stan Hall, que incluyó al ex-astronauta Neil Armstrong, personajes importantes de la arqueología e investigación y el Ejercito Ecuatoriano.
Luego, siguieron mas expediciones con menor frecuencia. La última expedición fue en el año 2012 por el explorador polaco Yoris Jarzynskicual concluyó que la formación de la cueva es de origen natural geológica.
El sacerdote salesiano y documentalista italiano Carlo Crespi Croci tuvo conocimiento de la Cueva de los Tayos desde la década de 1920, debido a que se realizó un documental sobre los originarios Shuar en 1927. Una serie de piezas halladas en la Cueva por Crespi fueron guardadas en el Museo Privado de Carlo Crespi Croci en Cuenca (Ecuador). De tales objetos, algunos reminiscencias de objetos de la cultura mesopotámica, Shuar y pre-shuar sólo quedan algunas fotografías y vídeos, ya que la mayor parte de estos fueron vendidos y otros hurtados en el incendio de la Iglesia en 1962.
En la Actualidad existen muchas heridas entre la gente local los cuales se sienten engañados y robados por todos los investigadores y turistas. Hay muchos autores de libros que se han hecho una buena fortuna con la exposición de las Cuevas de los Tayos pero los indígenas locales no han recibido ninguna compensación o agradecimiento por ello.
Despes del “saqueo” de las planchas metalicas, ceramica, tablas, etc. la cueva quedó completamente sin rastros de vida. De lo poco que habia de signos de vida se ha extraido, quedando solo piedras de formación geológica. Por otra parte los bienes históricos que han existido en la cueva, no se han visto en algún museo o exposición, y tampoco hay denuncias para que estos bienes vuelvan a su lugar de origen.
Los Nativos Shuar por esta razón no son muy abiertos para dejar ingresar a algún ajeno, pero lógicamente ofreciendo una colaboración uno puede ayudar al desarrollo de esta comunidad.
HISTORIAS SOBRE LA CUEVA

En la época del neolítico (Edad de piedra reciente) la cueva vuelve a ser habitada a partir de los 3000 años A.C. por una civilización Pre-Shuar, esta ya usaba artefactos de cerámica lo que comprueba la Universidad de Munchen en una prueba de Carbono 14.
Aproximadamente alrededor de 1500 A.C. empiezan los primeros Shuar a situarse en la zona y se mezclan con los aborígenes de la Cueva. se tiene registro que hasta 500 D.C. la cueva es habitada. Desde ahí hasta 1900 se practican cazas de los Tayos una vez al Año. los Shuar ven la cueva con mucho respeto y creen que ahí descansan los espíritus de sus ancestros.