¿Cuáles fueron los padecimientos urológicos del general Cipriano Castro?
Ya desde 1985, cuando Castro accede viajar a Caracas para entrevistarse con Crespo, comienzan sus avatares con la enfermedad, ya que debe abandonar dicho encuentro por sentirse mal (fiebres, postración) y se va a Trincheras, Estado Carabobo, a restablecerse. En Caracas como gobernante del país, no goza de la simpatía de la sociedad caraqueña debido a que no había puntos de enlace social con ellos y dicha sociedad para ganarse la simpatía de Castro y conociendo su afición al baile, lo comienzan a invitar a fiestas a las cuales va usualmente solo y esto es utilizado para conseguir favores del presidente, ya que comienzan a llevarle parejas jóvenes para que lo acompañaran y se acostaran con él. (13,20,24,37) Esto fue incrementándose al punto de hacerse una característica acentuada de Castro. La intensidad y frecuencia de la vida sexual disipada hicieron mella en él tanto física como emocionalmente. Estaba cansado y nervioso lo que deterioraba su desempeño como gobernante (20) y sin duda alguna tuvo también efecto sobre sus vías urinarias. Castro es un individuo interesante e inteligente, sensible, sensual, egoísta y extraordinariamente extrovertido, emotivo e inclusive violento. (13) Era dado a la jactancia y su deseo de figurar era notable, características que fueron utilizadas por los aduladores de oficio que lo halagaban, le hacían fiestas y bailes y lo dotaban de hembras para congraciarse y obtener beneficios, esto a la postre lo perjudicaría notablemente tanto física como políticamente.
Aun cuando se dice que eran mujeres escogidas para él, no deja de despertar dudas clínicas debido a la frecuencia que en ésa época se tenía de enfermedades como la gonorrea, la sífilis y el linfogranuloma venéreo. Pío Gil en ‘El Cabito’ (8)describe de manera morbosa dicha característica de Castro e inclusive el General López Contreras adepto a Castro refería que la‘dedicación al amor libre’ causó grave impacto en la vida política del presidente. (20) López Contreras, con su parquedad característica, refería que la licenciosa vida de Don Cipriano le había venido afectando peligrosamente.
Excesos con los licores, y sus andanzas sexuales con la adquisición de alguna enfermedad venérea (alguna gonorrea mal curada) produjo repercusiones urinarias ascendentes (uretra, próstata, vejiga y riñones) que infectaron las vías urinarias llegando al riñón y produciendo daños renales importantes, ‘riñón supurado’ .(8) La sintomatología clínica infecciosa urinaria como fiebres, postración, sudoración, cefaleas, no lo abandonarían nunca, por el resto de su vida. (25) Como dato interesante y comparativo, nunca su compadre el general Juan Vicente Gómez, participaría de aquellas ‘orgías castristas’. Fue a partir del año 1904 cuando se convierte en un hombre disipado y trivial.
Protagonizando episodios vergonzosos en prostíbulos. Recibiendo a los ministros en billares o en el gabinete del masajista, mientras los músicos tocaban componiéndole valses. La liviandad y el indecoroso comportamiento, campean en el centro del poder, a la par que el presidente pierde su brillantez y sus facultades físicas debido a sus famosas parrandas. (6,24) Venezuela era definida como el país donde ‘Los hombres le abrían los brazos a Castro y las mujeres le abrían las piernas’. (24) Ya en 1906 expuso como excusa para ‘una’ de sus renuncias ‘fatiga y hastío’. Varias veces suspende labores gubernamentales para irse a descansar a la Guaira en Macuto. (4) El agravamiento de su cuadro clínico es debido al padecimiento de una fístula colónica-vesical que se diagnostica clínicamente en 1907 y endoscópicamente en 1908, por el doctor Juan Manuel Iturbe Bescanza (1883-1962) quien regresaba de sus estudios en Alemania e introdujo en Venezuela el Cistoscopio de Nitze, para exploraciones endoscópicas de la uretra y vejiga urinaria. Dicha exploración se realiza en la Clínica de su propiedad entre las esquinas de Principal y Conde. (1,2) Aquí se presenta una duda razonable, que aparece en varias fuentes consultadas. Manuel Iturbe llega de Europa en 1908, por lo cual es imposible que se le haya realizado un diagnostico endoscópico el año 1907 al general Cipriano Castro, por lo cual pensamos que la cirugía que trataron de hacer Revenga y Acosta Ortiz en Macuto en 1907, no tenia el diagnostico endoscópico de Iturbe. Este se haría al año siguiente, año de la partida para Alemania a realizarse su cirugía definitiva en Berlín con el doctor Israel. La fístula colónica-vesical es una comunicación anormal del sistema intestinal con el sistema urinario, es decir el colon sigmoides se adhiere y comunica con la vejiga urinaria, por una complicación de una enfermedad diverticular en el colon y con el tiempo se abre el colon hacia la vejiga urinaria, produciéndose la entrada de materia fecal y gases intestinales a la vejiga urinaria, provocando infecciones urinarias a repetición, y sobre todo infecciones urinarias ascendentes que ocasionaron pielonefritis a repetición con la ulterior formación de un riñón ‘supurado’, patología difícil de tratar en la Venezuela de entonces.


Ese año 1908 deciden el viaje a Berlín por las condiciones deterioradas de salud del General Castro y salen en comitiva el 24 de noviembre el General Cipriano Castro y su esposa Doña Zoila Martínez, los doctores Pablo Acosta Ortiz, José Ignacio Cárdenas, Fonseca, José Antonio Baldó entre otros, abordando el tren en la estación de Caño Amarillo hacia la Guaira, despidiéndolo entre otras personas el propio General Gómez. Esta circunstancia de ausentarse del país la utilizaría sin contemplaciones su compadre Juan Vicente Gómez para dar un golpe de estado y quedarse por 27 años con el poder absoluto y dictatorial en Venezuela.(4,12,13,20,24,25,26) Como refieren Miguel Otero Silva y Rómulo Betancourt ‘En las huellas de la pezuña´, cito textualmente: ‘Venezuela otra vez se equivoca, cree que con Gómez llega la libertad. Unos jóvenes que amanecen inventando mundos, publican una revista llamada La Alborada y el título es como una confesión. O sea, creen que Gómez es el alba y que la noche (Castro) ha quedado atrás’. (43)
Se embarcan en el vapor ‘Guadaloupe’, estimándose que estarían fuera del país de 3 a 4 meses a lo sumo y nunca el General Castro se hubiera imaginado que ésas costas guaireñas no las volvería a ver jamás. ¡Cuan pesado es el bordón del peregrino! escribiría García Ponce en su excelente biografía de Cipriano Castro. (4) Fueron 16 años de peregrinaje en soledad, con toda la nostalgia del mundo y padeciendo los maltratos y desplantes de todo tipo de autoridades extranjeras. (4) Hay una anécdota interesante en relación al eminente médico cirujano Pablo Acosta Ortiz, que siendo inquirido por un personero del gobierno de Castro acerca del paciente, el galeno le dijo, cito textualmente: “ -Lo voy a complacer…Políticamente yo no soy amigo del General Castro, ni soy político: pero cuando yo piso el umbral de la puerta de su cuarto de enfermo, yo soy su mejor amigo…un hermano…un padre; yo soy su médico y no veo en él sino un paciente…Y algo más, el enfermo que, a pesar de su alta posición, tiene depositada su confianza en mi”. (13) El mismo doctor Pablo Acosta Ortiz, durante la travesía a Berlín a operarse le dijo, cito textualmente: -Usted no cree General, que con su ausencia se presenten en Venezuela algunos trastornos políticos? -“No” le respondió categóricamente. “eso es imposible…. Yo tengo a Venezuela encerrada en el puño de la mano” se paró y erguido, le mostró la mano fuertemente cerrada. Y realmente la tenía, pero la abrió….. se ausentó y dejó de poseerla. (13) Una vez en la Clínica Sanatorium Hygeia de Berlín del doctor James Adolfo Israel eminente urólogo berlinés de fama mundial lo opera durante 4 horas realizándole el cierre de la fístula colónica-vesical, resultando la operación todo un éxito. Dejando el tema del ‘riñón supurado’, para un enfoque posterior. Por lo cual es importante apuntar que Cipriano Castro siguió padeciendo de fiebres y molestias urinarias que tenían como origen, sus problemas inflamatorio-infecciosos crónicos del sistema urinario superior (renal) (1,2)
